EL SUEÑO DEL PIBE

Emiliano Alfaro tenía apenas 17 años y recién había emigrado a Montevideo, cuando la Liga de Fútbol de Treinta y Tres resolvió homenajearlo nombrando al torneo local de Quinta División con su nombre.
En aquel momento escribí unas líneas, que más abajo se transcriben, las cuales sirven de homenaje del CEFO a ese gurí dotado de grandes cualidades futbolísticas, pero que también es un luchador, y tal como

Repaso de una trayectoria
Emiliano jugó en el fútbol infantil hasta el año 2001 en Huracán. En 2002, siempre en la institución del globito juega en 5ª división y también alterna en 4ª división, disputando la final de la categoría en cual Huracán se consagró campeón. Con sólo 14 años ya integró la selección sub 15 de Treinta y Tres en el Torneo del Interior de la categoría.
En 2003 juega en todas las categorías juveniles de la Liga de Fútbol de Treinta y Tres (3ª, 4ª, 5ª y sub 14). Ese año también disputa el Campeonato del Interior de Selecciones Sub 15.
Algunos meses más tarde, a comienzos de 2004, con sólo 15 años ya integraba la sub 18 que participó en la Copa Nacional de Selecciones, incluso integró la nómina de la selección mayor.
En 2004 juega en 1ª, 3ª y 4ª división de Huracán. Quedará en su mejor historia el 24 de julio de 2004 cuando debutó rompiendo las redes en Primera División convirtiendo nada menos que cinco goles a Agraciada.
A comienzos de 2005 es transferido al Liverpool capitalino e inmediatamente es convocado para la Selección uruguaya sub 17 dirigida por Gustavo Ferrín. Juega el Sudamericano de Venezuela y luego el M

El 2 de abril de 2006 debutó en Primera División entrando a los 68 minutos en el partido que Liverpool derrotó a Miramar Misiones 2-1 por la 2ª fecha del torneo Clausura de la temporada 2005/06.
A fines de 2006 integra la preselección uruguaya sub 20, quedando fuera del torneo sudamericano pocas horas antes de partir la delegación rumbo a Paraguay. A pesar del bajón anímico que representó aquella exclusión, en los últimos días de diciembre, Emiliano se hizo presente en la premiación que hizo FÚTBOL LOCO distinguiendo a deportistas olimareños.
La revancha vino para el Mundial de Canadá en 2007.
Después, como dice Jaime Roos, “cuentos conocidos”, su consolidación en la primera de Liverpool, el interés de los grandes, de algún equipo brasilero y el ánimo que no se vino abajo por permanecer en Uruguay, esta singular tierra futbolera de donde los jugadores sueñan con irse rápidamente de ella.
Siguió jugando en Liverpool, un equipo chico, de barrio, pero de gran hinchada y de una dignidad directriz que lo ha hecho resistir a las presiones del monopolio que controla el fútbol uruguayo.
En 2009 juega la Copa Sudamericana y este 2010 le da como regalo de Reyes, el pase al exterior, ahí cerquita, para no extrañar los afectos, cruzando el charco, en San Lorenzo, uno de los cinco grandes de la Argentina: el club de Marcelo Tinelli. Quien duda que luego de mandarse una de las suyas en el campo y luego de que explote el grito de “¡uru-guayo!” en la tribuna, lo tengamos en la tele en el medio de los bailes, las vedettes y los líos de su programa.

Curiosidades
el primer gol en 1ª división de lo convirtió a Peñarol (27/08/06) tras lo cual recibió la camiseta de su ídolo Paolo Montero. el primer doblete también lo sufrió el carbonero (27/09/09) y el primer “hat trick” fue a River Plate el 28 /10/2009 en el Apertura.
Goles por equipo

Huracán: 47 goles (faltan datos del torneo sub 14 2002)
Selección de “33” sub 15: 8 goles
Selección de “33” sub 18: 2 goles
Selección uruguaya sub 17: 7 goles
Selección uruguaya sub 20: 1 gol
Liverpool: 30 goles
Se toman en cuenta sólo partidos oficiales. No se tienen datos de los partidos de las divisiones juveniles de Liverpool. Se incluye información de amistosos con selecciones uruguayas sub 17 y sub 20.
El siguiente artículo fue publicado en el Comunicado del GIEFI Nº 249 del 2 de mayo de 2005 y en Semanario Fútbol Loco Nª 64 del 5 de mayo de 2005
LA LIGA DE TREINTA Y TRES HOMENAJEA A EMILIANO ALFARO
En lo que ha sido una decisión polémica, la Liga de Fútbol de Treinta y T

1) los homenajes, siempre que se pueda, es mejor hacerlos en vida, sino, la entrega de premios se transforma en una necrológica tras otra,
2) que no se haya distinguido a otros jugadores antes no es obstáculo para empezara hacerlo ahora,
3) integrar un plantel de 20 jugadores seleccionados a nivel nacional y consagrarse vicecampeón sudamericano es un gran mérito, sobre todo para alguien oriundo de la "Venezuela del Interior",
4) si quisiéramos hacer un ranking de merecimientos de honores por parte de la Liga, no llegaríamos a un acuerdo, siquiera mínimo, así discutiéramos toda la vida, así que humanamente hay que ir cumpliendo con los que hicieron y hacen algo por el fútbol nuestro de cada día,
5) no va a ser la denominación de un torneo de liga el que le llene la cabeza, será él mismo y su entorno familiar y de amigos los que le den la madurez para afrontar triunfos y derrotas en esta etapa nueva de su carrera.La distinción es nada más que un reconocimiento de quien rige los destinos del fútbol a un jugador que vio na


Bueno sería que no encontráramos tantos "peros" a la hora de elogiar a alguien en un lugar donde nadie gana nada.
Por Alejandro de León (CEFO/GIEFI)
"Chico maravilla" publicado en Fútbol Loco Nº 63 del 21 de abril de 2005.
3 comentarios:
Je... el INCA la tiene clara.
Ahh!! pero anotá esta.
La NORMA es buena y bella mujer.
Pero es ingrata!!!!
Si el lunes no desarrollo este tema.
AVISAME!!! porque lo quiero ha´cer aquíii.
Mire que tiene un contenido jurídicosentimentaldocenteconstitucionalburocraticovivente.
Mire jefe que es necesariamente VIVENCIAL.
El lunes me avisa .Taaa?
Padre golador,hermano goleador, que mas se puede esperar del guri? es bueno y a otra cosa... ojala no pare nunca de meterla adentro, aparte tiene una umildad que no son muchos los que la tienen. Ojala sea el susesor de forlan. No le afloje emi y mucho exito.
Publicar un comentario