"Prosiando de Fulbo"
Con el profesor Yamandú Sosa.
( IV Parte)
Hasta ahora, en estas notas, el
ejercicio ha sido de alguna manera “llorar sobre la leche derramada”. Ya nada podemos hacer para reparar ciertos
errores. Las condiciones sociales, culturales, deportivas propias de un momento
determinante de nuestra historia han variado de manera sustancial. El mundo ha
cambiado y el fútbol junto con él.
Resta al
análisis histórico las gloriosas gestas de Peñarol y de Nacional, entre ambos
seis veces campeones del mundo, gestas en las cuales podemos decir con orgullo
aparecen dos olimareños involucrados: Víctor Hugo Diogo y Arsenio Luzardo.
Lo que analizábamos antes del año
50 como equipo técnico varió sustancialmente por la intervención de la
metodología científica. Como sabemos, la ciencia se ha repartido sectores de la
realidad que estudia desde diferentes perspectivas. Esto no es ajeno al fútbol.
De manera que el cuerpo técnico hoy está compuesto por un extenso grupo de
profesionales en diferentes materias: preparación física, fisioterapia,
kinesiología, psicología, estadística, medicina, biomecánica, fisiología,
ingeniería en programas, etc. El técnico, toma las decisiones con un amplio
asesoramiento que minimiza notablemente los errores que anotábamos en textos
anteriores.
Aún en los aspectos
específicamente técnico tácticos, figuras como los ayudantes de confianza, los
gerentes deportivos, los especialistas en determinadas tareas (ej. defensa o
ataque), se mueven en torno al técnico y lo asesoran.
En los años sesenta, con las
primeras victorias de Peñarol, se aunaron una directiva ambiciosa, una
aplicación de las ciencias al deporte también de vanguardia, (destaca en ello
la figura de Alberto Langlade como preparador físico), y un modelo de liderazgo
técnico que pretendo analizar. En las
décadas siguientes se dio un fenómeno parecido con nacional, tanto a nivel directriz,
como en el área científica, (destaca aquí la figura de Esteban Gesto como
preparador físico), y el mismo modelo de dirección técnica.
¿Qué permitió a los clubes
grandes llegar a conseguir estas hazañas? ¿Cómo solucionaron los técnicos a
cargo el problema de mantener un orden adecuado a la alta competencia sin que
las fuertes personalidades entraran en conflicto? Será el tema de análisis de
la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario