Básquetbol olimareño
Olimar Reds 45
Leicer 44
Serie liquidada 3
a 0 Olimar Reds
Barrida.

La crónica marca que en el primer cuarto, de bajísimo goleo
los rojos ganaban por un tanto, 11/10 pese a que ya en ese lapso Diego
Caraballo era la figura indisimulable del encuentro
Un cuarto muy luchado y protestado, con alguna falta muy
fuerte de Muniz en su llave, entrando en el trámite que proponía el “Maestro”
Avellaneda pero creo que también sorprendido por la agresividad y los anticipos de Mauro Mieres que se
mostraba realmente comprometido en la doble marca.
La intensidad en ese tramite de bajo score y con la
omnipresente actuación de Caraballo en la red contraria hizo que Olimar Reds sorprendiera
jugando casi al “ponganla” , termino futbolístico que significa “pelotazo largo
para que se equivoque el gordito que juega de ultimo” y que con el ingreso de Cristian Medeiros a
su plantilla titular le daba pingues ganancias, porque el facilismo de esa
estrategia no era balanceada por Leicer que con “la espada de Damocles” del 0/2
en contra en la serie debía arriegar.
Pero , con algún
ingreso muy prometedor como el de “Pistolita” Gómez que le daba gol a Leicer (
pocos minutos) en el arranque del tercero Leicer pareció sacar una ventaja ,
cayendo prontamente en “una sequía” tremenda
de 3 minutos y medio sin meterla en el final del cuarto y ahí fue muy
importante Gadea jugando contra uno de los mejores, sino el mejor hoy , pívot de la Liga Miguel Oxley y
ayudando a William Muniz en esa zona donde Olimar Reds se confía en "el
gigante" que insisto, “entrando” en el juego de Avellaneda, 25 centímetros mas
pequeño, ( algo que ha pasado todos los
encuentros de Leicer y Olimar) que decía estaba molesto con el juego del ayuda
de Leicer que ya en ese cuarto además lo tomaba personalmente, sintiendo los amarillos
la falta de Raul Prieto, en ese final del cuarto Olimar llegó a sacar 10 puntos
aprovechando “la sequía amarilla” antedicha.
Ya ahí, quizás por la confianza del resultado, en la serie y
el partido Olimar se confía y queda solo, (a pura viveza propia) la opción de la velocidad mental de Aguirre
para resolver jugadas "complicadas" y un Gadea que ya se animaba en el goleo convirtiendo y faltando 7 minutos para el final del partido
Olimar Reds estaba 12 puntos arriba y Leicer no tenia opciones ofensivas.
Miguel Oxley en lo suyo, un partido duro empieza a ganar en
todas las refriegas viendo que se iba el partido y la serie y como debe ser,
con un arbitraje que se “come el silbato” en los ultimo 5, con un desgaste
tremendo de Diego Caraballo pese al marca de Emmanuel Dávila con Avellaneda
haciendo lo suyo y imponiendo su marca personal al principal exponente rojo, el
balance amarillo permitió que se bajara la ventaja a 5 puntos faltando 2
minutos, pese a que un robo de Aguirre a Caraballo parecía marcar que la disposición
mental roja para el final, apoyada fuertemente con lo físico, seria mas
poderosa.
Un triple de Leicer faltando 30 segundos puso solo un punto
de diferencia y lo que preveíamos de mayor fuerza mental roja naufragaba en las
ganas y el pundonor amarillo que no quería quedarse afuera tan pronto.


Con además la cabeza pensando en las dos definiciones
anteriores cuando erraron los últimos tiros y Leicer la maneja mal porque
Olimar doble y triple marca a Caraballo
la segura opción amarilla, los amarillos revierten y encuentran al joven Mauro
Mieres con un segundo por jugar y “obligado a clarinete” a tirar un triple,
pero el picotazo de Diego Aguirre, molesto por la perdida anterior, permite los
3 tiros desde el punto para Leicer.
Tremenda responsabilidad para el joven Mieres, que además de
ser el “dueño” es un poco el mentor de este cuadro amarillo que lo sofoca, lo
agobia y que errando las tres oportunidades le da el pase a la final de la
temporada a Olimar Reds.
Tremendo final, el esfuerzo de “echar el resto” le paso
factura a Leicer, mas en lo mental aun que en lo físico y es clarísimo que en
esa ultima pelota y su búsqueda de opciones es en donde tuvo mas ausencia de
alguien que desde afuera se imponga y maneje la estrategia del equipo, incluso
con las ausencias , reiterativo en el amarillo esto y ante un equipo rojo que
siempre fue ordenado, aun en los momentos mas difíciles cuando el desorden de
Leicer lo “metió” en su partido, con un Aguirre fenomenal y un Gadea que insisto
es la revelación de la serie final.
Pistones 56
Estudiantes 55
Serie 2 a 1 Estudiantes
Pablo Rezk, Tony Teliz y Germán Chebataroff, que aparte de
hacer básquetbol hoy han mostrado a lo
largo de su vida deportiva que si hay algo que los ha distinguido es que son
tremendamente competitivos, Pablo en "los fierros" ( autos , motos) , donde te jugas la vida en un pestañeo, y que
viene de una lesión importante en el brazo pero que , lo conozco desde chiquito
no se borra nunca, por nada, un tipo que estuvo firme al lado del equipo aun
cuando no jugaba por la lesión, cuando hay tantos “jóvenes” que se enojan sino
juegan un partido al otro no van a jugar, Tony Teliz un tipo que tiene que
hacer dietas y esfuerzos tremendos para lucir el físico que tiene y que pese a “endurecerse”
en el deporte que habitualmente practica riega la cancha de esfuerzo y despliegue
y Germán Chebataroff, un hombre que cuando era chiquito fue a una selección de
Treinta y Tres “de arquero” cuando era zaguero, entreno bajo los tres palos y
cuando llegó el momento, de visitante y con un estadio lleno de hinchas del
local y varios compañeros “se lesionaron”
el termino jugando de defensa y siendo
la figura del partido, a esos tipos el único
error que no podes cometer es darlos por muertos, lo que no podes hacer es subestimarlos
porque los motiva y como dije arriba el deporte de competencia …es mental
El Deporte de competencia es mental.
El favoritismo de Estudiantes , el equipo que mejor se armó
en el Draff y que una campaña hasta acá de 3 partidos ganados de manera rotunda
y contundente, fue derrotado por un pistones que sobre todo emotivamente, con
mucho factor H de alguno de sus jugadores, justamente los mas grandes y
competitivos, fue consecuencia de la actitud rebelde, resiliente y mentalmente
ganadora que fueron adquiriendo en el partido pero anteriormente jugadores,
deportistas, que por algo tiene una trayectoria no solo exitosa, lo cual ya es
de no subestimar sino que llena de experiencias y sobre todo de muestras de que
no les gusta perder y que “no están muertos hasta que están muertos”,
deportivamente dicho esto por supuesto.

Dicho esto la autocrítica de Estudiantes, que para mi sigue
siendo el favorito de la serie es que dejo, sobre todo en el primer tiempo, de “matar”
a su rival, que estaba al filo en alineación y muy limitado en su idea, totalmente
tomada por Estudiantes.
La adornó demasiado Estudiantes, “la NBio ” mucho, con reversibles
y lujos que no lo dejaron estirar la diferencia en la primera parte y por
errores propios su ventaja no fue lo que debió ser en ese inició.
Porque si bien Pistones arrancó mejor y acertó un parcial de
5 /0 en el arranque, daba siempre la impresión de que apenas Estudiantes
acelerara lo iba a empardar y a superar, era tal la diferencia que ese inicio
mostraba entre los equipos en seguridad de recursos.
La explicación de ese 5/0 inicial creo que esta dada en que
Estudiantes extrañaba demasiado, lo haría todo el partido, en la forma de
defensa que Torterolo impone sin decirlo casi a sus compañeros, sin el ni
Guillen en el inicio Estudiantes era muy posicional y apático, no había
aquellos manotazos del anterior partido obligando errores, Los verdes defendían
parados y de manos levantadas pero esperando el error rival no obligándolo.
Y adentro Pistones “pesa”, porque Pablo Rezk se va “directo
al rumen” no la adorna y se hace sentir en la llave, porque el Ruso manda y
atropella haciendo sentir los kilos y esa mentalidad de pistones que fue
creciendo con el correr del partido “contagio” a Novo, que estaba en su día en
ese tiro de tres cuartos que hace donde fue prácticamente infalible.
Es decir al no obligar al apuro y al error Estudiantes,
posicional, Pistones esta en su juego.
Con un parcial de 16/5 Acarino ingresa a Guillen, se me
consta la idea de Walter de que “jueguen todos “y que el grupo es mas
importante que el resultado”, por eso entendí esas cosas y la verdad, es una
forma de entender el juego que por algo termina con Estudiantes, que comenzó
jugando algunos partidos con 4 jugadores tiene hoy prácticamente dos equipos alineando,
el único en la Liga.
El ingreso de Guillen fue un revulsivo para el Rayo Verde
que prontamente con Irigoin y Roberto Velasco tirando de 3 y generando faltas y tiros revirtieron el marcador, lo empataron en 16 y
con un tiro de Velasco pasan los verdes.
Se dan en ese momento del primer tiempo dos hechos importantísimos
en el partido, primero Pistones “se saca” durante 4 minutos y Estudiantes, por
adornarla no saca la ventaja que tal circunstancia pudo provocar.
La segunda fue que en la defensa de Novo y Pablo Rezk, “Tono”
Techera, que ha sido muy importante en la pintura para Estudiantes “se llena”
de faltas, en su ingreso por Germán Techera y eso provocaría que el muy buen pívot
verde, German Techera fue el puntal
defensivo de Estudiantes para mi junto a Acarino, pero tuvo una permanencia tal
de minutos en juego que lo cansaron y lo nublaron en el final.
Dos datos que serian decisivo y que nosotros los apuntamos
porque no estamos en el calor del partido, si será importante un equipo que
dirija de afuera.
Ya en ese rato Chebataroff había decidido “conducir al
equipo y que Acosta fuera a tirar, siendo mucho mas vertical Pistones, opciones
Novo o Rezk adentró y Acosta a tirar de
afuera si se “llenaba” mucho adentro, Teliz marcando al jugador para ganar el
partido de Estudiantes Roberto Velasco,
perdiendo mucho ante el hábil pero “encarnizado”, pasando de largo mil veces porque el uno verde
es in marcable para nuestro medio, es de otro nivel, pero recuperándose 1001
porque el hombre es un guerrero y quedo demostrado , “se tira delante de la
bala” por el equipo y eso en este deporte individualista por excelencia que es
el de mi pueblo pufffff si habrá que valorar, me encantaría que “los mimosos”
de algún deporte que hay acá ( que nunca
ganaron nada) que cuando se “comen” el primer caño se esconden vieran un video
de este partido de Tony Teliz …”encarnizado”…respeto
eterno.
Estudiantes la adornó mucho, demasiado, “fajas”,
reversibles, pases de espalda, esta bien que lo sientan así me encanta, es lo
que atrae al publico ese tipo de juego pero después cuando perdes no podes
arrepentirte, porque lo sentís así y sobre todo si la vas a hacer es para que
cuando llegue el momento de definir el partido lo hagas también porque sino es
medio incoherente, pero no pudo , en mi criterio por errores propios
Estudiantes sacar la ventaja en el primer tiempo que la sequía de Pistones y su
mejor rendimiento colectivo marcaban claramente.
Un segundo tiempo que nos trae a un tremendo trabajo de Germán
Techera en el rebote y de Roberto Velasco en el goleo, 6 puntos era la
diferencia en el marcador pero opticamente Estudiantes era mas que los puntos.
Con un Abrahán Acarino, que es el que mas tiene incorporado
lo de Torterolo “robando varias carteras” y definiendo en transición Estudiantes
saca 10 en un parcial de 37 a
27 y sinceramente pensé “se va la novia” estaban demasiado sólidos Techera y
Acarino y los “3 mosqueteros· si acertaban la mitad de lo que tiraban “el Rayo
verde” no perdía mas.
Pistones, desaparecido momentáneamente Novo era Pablo Rezk
que ganaba y obligaba y el resto apretando
los dientes tratando de mantenerse en partido, “viejos lobos de mar” sabían
que el viento podía cambiar.
Mueve el equipo para “oxigenar” Acarino y porque reitero “es
su filosofía” la que hace que “este todo bien” en el grupo. Y me consta también
que se sabe desde el primer momento, lo cual es demasiado importante para
traicionar la esencia por un coyuntural éxito deportivo y el botija Terra que
ingresa muestra cosas interesantes.
Pero Pistones “revolea la melena” una porque ellos son así
rebeldes, indómitos, porfiados y otra porque no les quedaba otra, (permítanme
esta redundancia), literal…”obligados a clarinete”
Abraham Acarino saca
la “casta” y pese a que junto a German Techera defienden y rebotean todo los
que les tiran, la precisión de Novo es quirúrgica, el mejor partido que le he
visto al chico de Rio Branco , con un Pablo Rezk poniendo el cuerpo a cuanto
golpe se cruza en la pintura Novo mete todo lo que toca y Pistones se viene y
empata en 39, apoteósico partido, vibrante, dos boxeadores parados en el medio
del ring cagandose a piñazos , uno da una recibo…¡¡¡ que divino partido !!!.
Yousifer en transición “volando” y Abrahan “recogiendo la
basura” abajo dan un parcial de 4 /0 Estudiantes y otra vez suena “blanca y pura SE VA la novia” pero Novo “el infalible” y Pablo Rezk “uno de
los 300”
empardan en 48, tremendo, infartante, con los jueces “tragándose el silbato”
como debe ser en una final de Play Off y el Ruso en la del…poniendo el cuerpo y
el alma, con Tony Teliz tirándose de cabeza y agarrando todo lo que pasa cerca.
Estudiantes se dio cuanta ahí que esa vida del primer tiempo
no se puede repetir más… "cuando estén arrodillados de vuelta hay que cortarles
la cabeza”, la pregunta queda flotando… ¿volverán a estar de rodillas estos Pistones
porfiados?....
A ganarse los puntos en la línea, como debe ser el final de
un partidazo de estos, va Roberto emboca uno, el Ruso con Tremendo rebote y
Novo revierten y es de Pistones el partido faltando 1 minuto, ganan los
naranjas 52/49 pero Yousifer mete un reversible imposible, ¿no acuerda con la física
este chico, no? y Estudiantes queda a
uno, 51 /52.
Roberto parece de Hierro, mira que le dan palo ye igual la
mete53 a 52 pasa Estudiantes.
Y LLEGA LA JUGADA : German Techera el
mejor defensivamente gana tremendo rebote defensivo, sale Estudiantes con
ventaja en la transición y el Ruso, como cuando se hizo arquero para ir a una
selección y termino jugando en la cancha corto con un anticipo contra la lógica,
una pelota imposible y Novo Mete, en la siguiente mete Iroigoin y otra vez Abrahán
le gana el rebote , vuelve a salir Estudiantes y vuelve a cortar el Ruso ( dos
robos en la misma jugadas casi, excepcional) la falta de Acosta y los tiros
libre de este pasan sin tiempo ya, pero le quedan 5 segundo a estudiantes y ver esa transición de Roberto
con velocidad y manejo ante un Teliz que tiraba todo cuerpo, alma, corazón y cabeza
para que el definidor verde no tirara y lo obliga a pasar hace que le definición
verde no sea limpia y el partido se va en esos puños apretados de Pistones que
festejan este triunfo como la final del mundo.
Estaban muertos, los dejaron “boquear” un poquito y ahora están
de vuelta en la lucha pero con el condimento de saber…que no les podes dar
vida.
Una buena lección para Estudiantes.
Una bomba de oxigeno, anímico y resultadista para Pistones…esto
sigue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario