Cuanta División 2017.
Un solo tiempo.
Por Juan R. Silva
Por razones personales, era la actuación de cierre de año de
mi nieta en el Ballet "Perla Rizzio" y me había pedido especialmente
que estuviera, con mucha pena porque era tremendo partido en el momento de retirarme,
solo puede ver el primer tiempo de Huracán 1, gol de Aarón Silveira, Municipal
0.
Algunos somos así, auque los puristas, que solo ven el fútbol
como una historia de un color y de una institución nos tilden de frustrados o “resentidos”,
preferimos a los nuestros que a una institución…las pruebas a la vista están,
nosotros con nuestros hijos, nietos, familia y amigos, ellos con su institución…solos.

Es cierto en este análisis que es mucho mayor el conocimiento
técnico y sobre todo la experiencia de juego de los chicos albos, casi todos
ellos con mucho babi futbol, jugando juntos y con una intensa actividad a nivel
de selecciones, los que le das mucha mas capacidad de expresar sobre todo los
fundamentos técnicos.
Tienen mucho mas tiempo de trabajo los jugadores del
globito, casi siempre en su equipo y con un amplio conocimiento unos de otros
por tener insisto mucho tiempo juntos y jugando al mejor nivel departamental.
Municipal, su plantel,
tiene mucho menos recorrido sin embargo
se plantó firmemente convencido, con menos herramientas eso si, pero compensando
toda la ventaja del globito con unas ganas enormes y una estrategia mas simple.
Es clarísimo que no estoy juzgando aquí, eso esta fuera de
contexto, las ventajas estructurales y de infraestructura entre las dos
instituciones, eso esta fuera de discusión y es reiterativo, ya lo he hecho.
Huracán comenzaba su juego desde el fondo con pelota segura
y bien jugada a través de los dos zagueros, dos defensas de mas de un metro
ochenta, fuertes, técnicamente bien dotados y con un precisa pegada lo que no
es para nada habitual en nuestro medio Martínez y Engels cumplen con esas características
y a partir de ahí, la vuelta al fútbol de ese prometedor, de lo mejor que
tenemos sin dudas, volante central Guzmán Barros, que por razones particulares
no había jugado en el año pero que le da otro juego a Huracán, es mucho mas
atildado su manejo en el medio juego a través de su lectura de juego, casi siempre
a uno o dos toques, con lo que el despliegue de Bica recibe otra cosa futbolísticamente,
con Chape Bica es “pan con pan”: despliegue a destajo, fuerza y mucho coraje,
con Guzmán Barros es trajín mas fútbol y eso se notó sobre todo en el traslado
mucho mas prolijo y que la bocha le llegara al eje López /Silveira el corazón futbolístico
del equipo mucho mas “limpia”.
Con esto Sosa puede
entrar mucho mas en juego y Huracán no se repite tanto con el pelotazo a “Chuleta”
Pereira, logró y por incorporación de una individualidad, tampoco creamos que
fue trabajo, una alternativa de juego en Huracán.
Fue creciendo entonces
el equipo albo en su volumen de juego y sus jugadores ,”el eje” se sintió mucho
mas alimentado y mas cómodo porque el juego del globito era opticamente del que
gusta sus jugadores y su grey…mucho mas cerca “del jogo bonito” que de la
verticalidad con la que por ejemplo jugó el clásico pasado.
Encontró eso si la fuerte oposición negriazul, mucho mas
simple en el planteo, mucho mas fácil de visualizar, mucho mas individual pero también
mucho mas intensa y valorable, para mi, porque la mayoría de estos chicos de Municipal
“se juntaron hace un mes” alguno ni siquiera había pisado una cancha de fútbol
11 y menos conocen los “códigos” y detalles mínimos del juego, mucho menos sus
fundamentos tácticos o técnicos, si ponen ganas , dejan la vida , tal cual Lago y
Fernández sus técnicos tan
noveles en esto como casi todos sus jugadores en jugar “fútbol cancha” logran
una forma de jugar, simple, fácil de interpretar y sobre todo muy adecuada a
sus virtudes y defectos, eso ya es una gran avance, incluso si tengo que
comparar mucho “mas real” que lo que hicieron en primera división del equipo de
los trabajadores municipales.
Porque Municipal tiene un nueve de esos que no existen en el
fútbol de Treinta y Tres Luciano Pereira se llama, es enorme, tiene mas de un
metro 85, casi uno noventa y sabe mucho con los pies, juega muy bien de poste,
la aguanta, “peina” el balón de manera muy coordinada y por todo esto es difícil
de contener para una defensa, aun altísima para nuestro fútbol como es la de
Huracán.
Y me quiero detener
en este detalle un momento, porque el fútbol es un juego que tiene pocas
verdades, casi ninguna absoluta pero si algunas muy coyunturales, particulares
casi, esta es una en el fútbol de Treinta y Tres la característica física se
desprecia, algún “para nada ingenuo” maestro del fútbol olimareño “inventó” o
instaló una forma de jugar a la que casi todos los técnicos de nuestro fútbol
responden y que insisto desprecia, porque no le gustaba a el simplemente : el
juego aéreo, como forma de buscar o de jugar.
Es mala palabra esa
forma, que incluso en el campeonato de primera le dio a Lavalleja casi todos
los puntos que logró, mientras afilió a esa manera y que cuando decidió cambiarla lo hizo sumar 5
derrotas en fila, pero insisto es “políticamente correcto” en Treinta y Tres
jugar por bajo, tocando para los costados y “filtrando” el balón entre líneas, así
nos va a nivel interdepartamental hace años.
Porque esta forma de jugar, entre otras y no priorizando una
cosa u otra, es una de las razones por las que no salimos del pozo en
resultados.
Municipal de Treinta y Tres cuenta con un delantero como
muchos técnicos necesitarían para no hacer siempre lo mismo y para buscar una
alternativa de juego, insisto y recalco, las ideas y las formas de juego de un
equipo deberían depender de las características emotivas, físicas , técnicas y tácticas
de sus jugadores no del gusto de sus técnicos.
Luciano Pereira se llama el chico este, tiene o ha tenido en
los últimos tiempos un desarrollo
fabuloso y carecer de esta alternativa porque no jugaba nunca en el babi
futbol, hace 2 o 3 años, es “una burrez”.
Municipal jugando con Gustavo Lucas y Santiago Gerez en la defensa, rápidos,
seguros , expeditivos, dos botijas que vienen del Fútbol Callejero , sin casi
ninguna experiencia en Fútbol 11, se hizo fuerte ahí con el pequeño Oscar Diago
en el arco pero que va a pegar en poco tiempo el estirón y que tiene conocimientos técnicos
fundamentales, ya en la forma en la que agarra la pelota con los pulgares casi
juntos es mucho mas que los arqueros grandotes de la división, hay que
esperarlo y seguirlo trabajando .

Siendo sólido en defensa con el gran despliegue, trajín y
fuerza para ganar divididas de Diego Acevedo, quede deslumbrado por su trabajo “El
Muni” pudo capear y resolver los problemas que el atildado y veloz juego
colectivo del globito le planteaba y deben ser contestes en decir que es muy difícil
que chicos que prácticamente nunca jugaron al fútbol en serio puedan solamente emparejar
tal diferencia.
Lo hicieron los
chicos negriazules y después simplemente con el argumento de tirarle el balón
al posteo de Luciano Pereira le produjeron problemas a Huracán, lógicamente sin
poder aun preocupar a Alan Segovia que pasó en ese primer tiempo una tarde
tranquila.
Eso le falto a
Municipal, tener la pelota , porque
Barros y Bica se comían a “el Pille” Fleitas, que va a ser tremendo volante
armador pero que aún esta lejos física y etariamente de preocupar a los dos volantes
de contención albos y por supuesto por fuera sobre todo, Huracán con Muniz tiene una diferencia física tan exuberante
con casi todos los jugadores que “carrilean” en nuestro fútbol de formativas
que si Huracán pudiera sacar rédito de esto seria un equipo prácticamente invencible,
el tema es que recién con la venida de Barros el globito parece “intuir” que
los partidos están en atraer por izquierda con “el eje” y sorprender por
derecha con la potencia y explosión de “Chuleta” Pereira y Muniz.
Lindo partido, muy buenos jugadores, proyectos sobre todo en
Municipal, que es lo mas atractivo para nuestro fútbol, porque los jugadores de
Huracán se iran en su enorme mayoría a jugar o a estudiar a la capital y eso es
un tema importantísimo, vital para nuestro fútbol y que nadie o pocos le hincan
el diente, por intereses personales lógico.
Los de Municipal se quedaran acá si será importante que
ellos no dejen de jugar…
El golazo de Aaron Silveira pasando el balón por sobre la
salida desesperada del “Araña” Diago es una pincelada a destacar.
Con este triunfo Huracán al que le faltan dos partidos
Lavalleja y Yerbalense, emparejó a Barrio
Coya que tiene a 25 de Agosto y a Lavalleja por venir, mientras que Treinta y
Tres que viene esperando un resbalón de los dos punteros tendrá a Municipal y
Yerbalense, en una definición extraordinaria de uncampeonato de la Liga de Fútbol de Treinta y
Tres tremendamente parejo e imprevisible, divino !!!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario