martes, 23 de octubre de 2012
Sobredimensionada
Por Juan R. Silva
Yerbalense 1 (Rodrigo
Ávila), San Lorenzo 0.
La derrota del elenco santo a manos del albiverde le dio una
sacudida tremenda a la endeble estructura dirigencia del elenco azulgrana.
Un triunfo justo del
equipo del Yerbal basado en el muy buen rendimiento de su pareja de backs sobre
todo en el segundo tiempo donde Lesi Rodríguez y Diego Fialho dieron la
sensación de impasables por abajo y por arriba y con un medio juego que domino conceptualmente
la batalla del medio campo.
Porque esa zona fue la fundamental en el balance del partido
y ahí merced al muy buen año que está teniendo Fernando Correa Yerbalense tuvo más
precisión a la hora de finiquitar las oportunidades de gol.
Un primer tiempo donde empezó mejor Yerbalense pero sin
profundidad, se fue emparejando el juego y el final del primer tiempo encontró
un par de veces a Víctor Goldaracena de cara a Gonzales y el ariete perdonó.
En el segundo tiempo Yerbalense mereció la apertura y la
logró, con una jugada muy bien orquestada por Fernando Correa y Henry Vaz, que
encontró a Petry abierto y solo por la izquierda, quien metió un buen centro de
zurda que encontró la sorprendente subida de Rodrigo Ávila el lateral derecho
que con golpe de cabeza definió alto.
A partir de la apertura del score San Lorenzo no pudo
generar una situación de peligro pese al ingreso de Martin Ávila, el
funcionamiento de la pareja central
albiverde se tragó literalmente todo
intento azulgrana que fue además tibio en el manejo de las ofensivas.
Así puesto el resultado, lo que pocos esperábamos en el
futbol olimareño se dio el lunes cuando el técnico azulgrana José Villareal
haciendo una valoración de lo ocurrido renunció a su cargo en el equipo
azulgrana, algo que si entramos a recorrer la historia de los últimos tiempos
es repetitivo en el equipo santo.
San Lorenzo a perdido en los últimos años a varios técnicos
ante el menor traspié y sin dudas que la
ida a la Copa , ahora le pasa factura y pese a tener una regularidad importante
, ha perdido solo 3 partidos en el año, la situación interna mas el carácter irascible
de su director técnico, hizo que nuevamente algo totalmente normal y que si se
dimensiona es nada ms que una derrota en el año siguiente a un campeonato de
una institución que tiene 11 títulos, se transforme en “una tormenta de alerta
roja”, con jugadores que se van de la cancha por una discusión entre
compañeros, con un técnico que aun en la lucha por el campeonato y habiendo
perdido solo un partido en el Clausura renuncia y dice públicamente “ me
fallaron los jugadores”, los mismos que lo bancaron cuando el plantel se
dividió a principio de la Copa.
San Lorenzo seguramente pronto conseguirá técnico, el nombre
de Antonio Ubilla suena fuerte, pero hay algo que es claro que nunca podrá
recuperar, es la confianza perdida.
Cuarta División
Zona de definiciones

Mientras tanto en hora de la mañana en cancha
de nacional , San Lorenzo goleó a Yerbalense por 5 a 0 y Lavalleja clasificó ya
para los Play Off, al conseguir una victoria por 2 a 1 ante 5 de Agosto un equipo que arrancó
para estar arriba y que con el correr del campeonato se ha ido desmadejando, en
el último partido de la fecha Treinta y Tres goleó también a Peñarol por 5 a 0
y le puso presión a Huracán, quedando a 1 punto a falta de dos fecha para el
final del clasificatorio que pondrá los 6 equipo de la liguilla.
Las posiciones hoy son, las siguientes:
Su mejor Partido
Por Juan R. Silva
Lavalleja 4 ( Cesar
Larronda 2, Mathias Orgambide y Federico
Praiz), 25 de Agosto 0.
Mas allá de la fragilidad que mostro el elenco de 25 de
Agosto en el segundo tiempo, donde fue harto evidente que tuvo un decaer
físico, creo que vi la mejor muestra futbolística de Lavalleja en lo que va del
campeonato este sábado.
Con Jonathan Denis como armador y con concepción técnica de
jugar a uno u dos toques los militares redondearon sobre todo en l segundo
tiempo una superioridad que de no haber contado una muy buena actuación del
arquero Mirabballes seguramente debió mostrar más goles en la diferencia a favor
del elenco tricolor.
El primer tiempo si fue otra cosa mientras le dieron las energías
a Ariel Lago, Tabarez y Saulle, después “se murió” el elenco de Jauregui.
Se abre la cuenta,
Cesar Larronda de tiro libre.
Un primer tiempo, que insisto merced al despliegue de Lago,
25 le peleó a Lavalleja en el medio juego, que ganaba para mi inmerecidamente
el militar 1 a 0, gol de Cesar Larronda de pena libre al borde del área, donde
hay un par de chancees para el albirrojo muy claritas , una solucionada por el joven
arquero Machado y otra un gol increíble cara a cara que erra Cáceres, para
todos había pasado la oportunidad rayada, y el primer tiempo se fue 1 a 0, para
los de Leandro Denis.
El segundo tiempo si fue un monologo, lo de arriba con
Jonathan Denis haciendo de armador y simplificando con su cadenciosa habilidad
el traslado militar, haciendo jugar más en corto a un equipo que encontró en él
la pausa para tanto vértigo vertical de otros partidos y “sintonizando” con
Noble, Perrugoria y “Toti” Aquino un futbol más fluido que el que nos tiene
acostumbrados el militar de un tiempo a esta parte.
Y así con la vuelta
al futbol de Mario Julián Araujo, uno de los pocos jugadores del futbol de
Treinta y Tres que tiene cambio de ritmo, Lavalleja lo desbordó una y otra vez
por izquierda 25 de Agosto y solo reitero la gran actuación de Miraballes evitó
una goleada de mayores ribetes.
Otra vez Larronda, una peinada de Matías Orgambide luego de
gran centro del “Gabi” Noble y finalmente un gol del jugador más regular del
militar Federico “Tilico” Praiz, dieron cifras al resultado definitivo.
Primera División
“La
Receta”
Por
Juan R. Silva
Treinta
y Tres (Sergio Velarde y Darío Vera), Peñarol
2 (Mario Carrasco x 2)Que Peñarol es el equipo que le presenta mayores problemas al Decano no es nuevo, es algo que de un tiempo a esta parte se ha transformado en un Karma para los albicelestes, pues incluso el año pasado cuando en el cruce final del Play Off Treinta y Tres ganó por 8 a 0, en el primer corte tuvo enormes problemas y tuvo que mediar un mal arbitraje para que el decano se llevara los primeros tres puntos que condicionaron la serie.
Lo cierto es que el cuerpo técnico de los albiceleste y
sus jugadores deberían cuestionarse y analizar bien el tema porque es, creo que
ya algo sicológico el tema Peñarol en la psiquis albiceleste, que además juega mal
ante los aurinegros casi siempre.
El partido fue tal
y como lo pensó el técnico carbonero, el decano con el protagonismo, la posesión
y el terreno y Peñarol refugiado en sus últimos metros para salir de
contragolpe.
Un burdo penal que le cometen a Emiliano Diago, en el área
“no se corta se acompaña” permitió que Mario Carrasco adelantara a los
dirig
Peñarol
1 a 0, Mario Carrasco.
Peñarol tenia así
la tranquilidad para manejar el partido y lo realizó con un interesante partido
de Daniel Vera y afirmado en la solides de sus centrales y la tranquilidad que
le da el conocimiento del juego de su arquero Gabriel Rojas, el mejor de
nuestro futbol en el momento, se fue en ventaja al entretiempo.
Siguió igual el
partido luego de venir del descanso pero era sabido que el tema físico iba
amellar al elenco aurinegro, pero lo que no se esperaba nadie fuera que en dos
corners muy bien tirados por Alejandro Pereira, el mejor albiceleste, primero Sergio
Velardes en un anticipo ofensivo y luego Darío Vera aprovechando un error de
Rojas, Treinta y tres pasaba adelante.
La
pelota sobrara la defensa aurinegra y Vera solo en la pasada convertirá el 2 a
1.
Se abrió entonces el partido
porque Peñarol debió asumir riesgos para empatar y pasó a jugar con línea de
tres en defensa y ahí Rojas se redimió totalmente de su error salvando dos
goles cantados que luego lamentaría mucho el decano. Pero nobleza obliga decir
que si Víctor Pellejero define bien Peñarol pudo empatar también el partido
Porque sobre el descuento
un avance frontal y arriesgado del último hombre aurinegro, el “charqueadense” Matías Figueras, el penal fue
clarísimo, otra vez cortaron antes de acompañar los defensas decanos y teniendo
una actitud valiente, no como algunos de sus colegas que pitan según la
camiseta o el interés que tiene adelante, Gabriel Denis señalo justicieramente
la pena máxima y Mario Carrasco nuevamente,
esta vez con tiro suave, empató definitivamente la brega.
El 2
a 2 agónico, nuevamente Mario Carrasco.
Un gol que le dio un punto a los carboneros que los deja
a tres de Barrio Coya y todavía soñando con entrar al Play Off y lamentado aun
el enorme penal que no le dieron contra Barrio Coya, su rival directo, explicación
de ese puntaje antedicho.
Treinta y Tres debe analizar qué pasa, aunque para
nosotros no es nuevo, el elenco decano se aprovecha siempre de una actitud y
una forma de jugar al futbol, que insisto en el término “aprovecha” las
debilidades rivales y jugando con la ansiedad rival le impone una connotación
anímica y física a esa circunstancia que prácticamente usa el esfuerzo rival
para potenciarse, Peñarol le hace lo mismo que el decano le hace a los otros y
por eso por lo menos para jugar con Treinta y Tres el elenco presidido por
Roberto Fredy Franca Prego tiene … “La Receta”.
lunes, 15 de octubre de 2012
Por Juan R. Silva
Los seleccionados para integrar la delegación olimareña con
vistas al Latinoamericano de Futbol Callejero son
Sergio Bautista.
Yerzón Acosta.
Néstor Altez.
Nestor Hugo Silva.
Carlos Medeiros Cesar.
Micaela Alzugaray.
Yesica ALTEZ.
Evelyn Altez.
Victoria Teliz.
Se nos fue “el Tio” Segovia
Por Juan R. Silva
Futbol Loco es un
blog eminentemente deportivo, que cuenta la historia del futbol en Treinta y
Tres , la capital del departamento del mismo nombre en la República Oriental
del Uruguay
Este pasado viernes ese futbol tuvo una de las tardes más
dolorosas del año.
Al igual que cuando se le fue Ariel Rodríguez, al igual que cuando
también se fue Nelson Martínez, esta vez le tocó ir a jugar allá arriba al Tío
Jorge Segovia, también conocido por sus íntimos como “el Chueco”.
Apasionado por el
futbol, verborrágico, mordaz el Tío nos dejó una enseñanza tan rica como
explosiva con su mirada crítica hacia el futbol y sobre todo su frase “No
juegan nada” dicha simpáticamente y en tono de chanza fue y será para muchos de
nosotros, una muletilla que no podremos quitarnos nunca.
El Tío era talentoso como jugador tuve la suerte de ser “su
ala” en Los Naranjos, medio saltarín jajajaja pero tenía una visión de juego y
una lectura del mismo que lo hacían tener una llamativa habilidad para estar
siempre bien parado en su función de “delantero pescador” eso si era medio vago
para el esfuerzo jejeje pero su “boquilla” haciéndonos correr al “Muñeca” Giménez
y a mi será inolvidable.
Cuando me lo volví a
encontrar ya era “ayudante técnico” de los amigos y por suerte empezamos a
compartir una amistad.
Una amistad que trascendía a una aparente diferencia marcada
en el aspecto ideológico, yo bruto “comunoide tupa” y el Tío orgulloso de su
condición de “milico”, es mas siempre tuvimos la habilidad de obviar ese tema
cuando hablábamos, creo yo interesadamente los dos tratando de no mesclar para
que no ensuciara, y yo que debo decir claramente no comulgo para nada con esa
profesión cuando es elegida como estilo de vida, sentía una empatía especial por el ”Chueco”
, cosa que por otros nunca sentiré y soy
absolutamente honesto, brutalmente quizás, porque mi amistad con el Tío me
exige justamente eso.
Y era porque los dos éramos tan apasionados por el futbol
que la pelota nos unía y el respeto mutuo, es más , la relación casi de adoración
del “Chueco” por sus hijos y nietos eran también otra coincidencia que nos
atraía, yo entraba en la casa del Tío como si fuera la mía, era el señor Jorge
Segovia MI AMIGO.
Se nos fue el Tío, se fue una referencia del futbol del
pueblito que se quedo a dormir al lado del rio, pero quedara en el corazón de
los que lo queremos y en esa frase que
cada vez que la pronunciemos, cosa tan segura como repetitiva en nuestro
balompié, “No juegan nada” nos hará sentirte presente Tío.
Y es más, creo que el futbol le hizo sin quererlo el
homenaje que se merecía, porque para mí no daba para ir a la cancha este fin de
semana, lo extrañaba mucho, esa es la verdad.
Un abrazo amigo,
fuerte, apretado, esperanos, algún día, cuando menos lo esperes vamos a estar
otra vez, jugando “esos” partidos juntos y ahí vamos a escribir ese libro que
dijimos que un día escribiríamos…sobre futbol claro.
sábado, 13 de octubre de 2012
Futbol Callejero
Latinoamericano
Este encuentro será
la sede de la red “Streetfootballworld”
en Latinoamérica, una red que es parte integrante de la F.I.F.A y que incluso
ha sido premiada varias veces por la entidad rectora del futbol mundial.
Por Juan R. Silva
La selección de
Treinta y Tres fue invitada a participar del Campeonato Latinoamericano de
futbol Callejero que se jugara en Montevideo desde el próximo 28 de Octubre al
3 de Noviembre, Organizado por la O.N.G Mundo Afro y con el respaldo de la Red Latinoamericana de
Futbol Callejero.
Más de 300 jóvenes y educadores se esperan en este torneo
latinoamericano y habrá delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Costa Rica.

Muy bien, en esta competencia donde se prevé que las finales
se jueguen en la calle 18 de Julio con la presencia de autoridades Nacionales e
internacionales, participaran jóvenes olimareños.
La gente de Grupoca33 que hace tres años con el apoyo del
MIDES y de la Intendencia de Treinta y
Tres lleva a delante esta iniciativa en barrios de Treinta y Tres fue elegida
entonces como la representante olimañera en este torneo, que según supimos
tiene pocos participantes pro Uruguay, serian Treinta y Tres, Rivera, Salto y
Minas.
Por tanto una experiencia importante para los chicos, que
tuvimos que “aggiornar” por el tema de la edad, los organizadores estaban muy
sorprendidos por la como que se manejan y como se juega en Treinta y Tres,
donde hay varios mayores en los equipos, y se tuvo que armar una sub 18, pero
los integrantes de la lista finalmente son:
Sergio Bautista. Yerzon Acosta. Néstor Altez. Nestor Hugo Silva. Carlos Medeiros Cesar. Micaela Alzugaray. Yesica ALTEZ. Evelyn Altez. Victoria Teliz.
Nacional Sub 15
Segunda Fase
Por Juan R. Silva
Mientras tanto en la serie L prácticamente está definido que
el rival rojo será Chuy, que aunque enfrentara a Lascano el lunes 15 en el
Samuel Priliac de la localidad fronteriza, que es el puede ocupar su lugar
deberá perder por 11 goles para no ocupar el tercer lugar de la serie, algo muy
difícil, casi imposible, en la oportunidad.
Segunda Fase
Por Juan R. Silva
La selección sub 15
de la Liga de Futbol de Treinta y Tres ganó como visita, no jugando bien
además, contra su similar de Vergara en el Ventura Robaina de aquella ciudad.
Por dos goles a cero y con anotaciones de David Díaz y el
varelense Daniel Laxalt , los dirigidos por Raul Alfredo Santana, no solo
ratificaron el pasaje a segunda fase sino que quedaron primeros en la serie por
diferencia de goles
Serie K
Pos.
|
Equipos
|
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF/GC
|
DIF.G.
|
PTOS
|
Clasificado
|
|
1
|
4
|
3
|
0
|
1
|
15 - 3
|
12
|
9
|
Clasificado
|
||
2
|
4
|
3
|
0
|
1
|
14 - 6
|
8
|
9
|
Clasificado
|
||
3
|
4
|
0
|
0
|
4
|
1 - 21
|
-20
|
0
|
.
|
Mientras tanto este sábado Rocha que ganó claramente la
serie está jugando con Castillos que es el segundo en este grupo de Rochenses.
La tabla de posiciones del grupo vecino es la siguiente:
Posiciones:
PUNTOS
Rocha
15
Castillos
8
Chuy
4
Lascano
1
No sabe lo que es el invierno…
Por Juan R. Silva
O las causas por la que se suspendió la
actividad de este fin de semana en el futbol de Treinta y Tres.
A ver, las causas son fáciles de explicar y seguramente
fácil de comprender si el lector puede
ponerse en el lugar del otro y no realiza, como casi siempre pasa en el futbol
y en la sociedad de este pueblo que se quedo a dormir al lado de un rio, un
culto a su personalidad y quiere “ganar un partido de futbol dialectico” y no
comprender la realidad de justamente el futbol olimareño.
El club San Lorenzo propuso en previos en la última reunión
de la Liga de futbol de Treinta y Tres que
se dieran las garantías y el contexto para que la definición del
campeonato “Carlos Perdomo” tuviera toda la cristalinidad que el sacrificio que
realizan las instituciones para presentarse y competir, al fin y al cabo por
mas que se menoscabe por parte de muchos, el Campeonato de la Liga de Futbol de
Treinta y Tres es la única actividad oficial y regular que se realiza todo el
año en nuestro pueblo en forma de Liga y eso amigos es incuestionable.
Por tanto y de muy
buen modo el elenco santo planteó que si se suspendía el partido entre Huracán
y Barrio Coya se les diera a todos los clubes la misma posibilidad, porque si
se suspendía este partido solo quedaba para el fin del campeonato como dice el
reglamento “solo si se suspende la fecha entera se jugara el fin de semana
siguiente” lo cual era evidentemente una ventaja para los
dos suspendidos y esto no lo quiere ver simplemente el que descalifica
por descalificar a los dirigentes del futbol o el que quiere ganar una discusión
como si esta fuera un partido de futbol, porque jugar un partido al final del
campeonato con “cartas vistas” o resultados vistos es a todas luces una ventaja
deportiva, pero que además no es obtenida, no es por ejemplo como la ventaja
deportiva que tuvo el mismo San Lorenzo el año pasado cuando “descansó”
mientras Huracán y Treinta y tres se “mataban” jugando finales cada 48 horas y
el santo esperaba tranquilo, esa ventaja era fruto de la obtención del
Campeonato anual y por lo tanto valedera, esta era simplemente el beneficio
porque el elenco franjeado varelense tenía un raid o una fiesta fijada para esa
fecha.
Entonces el planteo fue de recibo para algunos cuadros,
Peñarol, Yerbalense y Treinta y Tres que tampoco querían otorgar esa ventaja
deportiva, porque mal o bien ellos “ponen” mucho dinero, para ellos, quizás
para el que no pone un peso y lo único que hace es criticar es poco, para que
en la definición de un campeonato o de una posición sé de una ventaja deportiva tan burda
como inmerecida.
Pasado al orden del día
el planteo santo se trató en esa reunión de lograr alguna alternativa que
pudiera arreglar o/ y garantizar esa “cristalinidad” en la definición de un
torneo , que insisto capaz que para el que mira de afuera y no le sale nada y
solamente quiere tener la posibilidad de “tener algo que hacer o mirar” el fin
de semana es nimia pero que para los que ponemos dinero, ganas y TIEMPO en el
futbol de Treinta y Tres es importante, pero se chocó con el interés deportivo
también y entendible claramente de otros
clubes, 25 de Agosto el más claro, que querían jugar a como diera lugar porque
ya no tiene casi posibilidades y claramente lo que le interesa al elenco
albirrojo es que el campeonato termine prontamente.
Por tanto la idea
algo “agarrada de los pelos” de que el partido Huracán,/ Barrio Coya se jugara un martes fue fuertemente rebatida
por 25 de Agosto , que además tenía el respaldo no menor del reglamento por lo
que expusimos anteriormente, pero además todos sabemos que era un
“engañapichanga” esa posibilidad, es muy
difícil que Barrio Coya entregue la localía justamente en este partido ante
Huracán y sobre todo es casi imposible que un partido se pueda jugar a la hora
6 de la tarde un día laborable en nuestro futbol, y esa era la fijación que
quería hacer Huracán martes o el jueves a la misma hora porque además se sabe
que hasta la semana que viene el estadio no puede ser usado luego del
Campeonato de rugby.
¿Entonces? Insisto en un concepto que debe ser claro, lo
fundamental en esta definición debe ser la cristalinidad de la definición,
¿porque?, porque ya hay una circunstancia importantísima en curso, la ausencia
por enfermedad del secretario rentado de la Liga de futbol es una hecatombe
administrativa en entidad, como todo el funcionamiento recaía en el, hoy. los
controles de documentación, pases, suspensiones, amarillas, fichajes y habilitaciones.
están ciertamente “stand bay” es decir son muy difíciles de llevar y esto
amigos en una instancia de definición es un problema mayúsculo, es mas debo
decir claramente, porque eso no lo valora nadie y es lo que justamente me enoja
y hace que escriba este post con bastante bronca por la ignorancia con la que
se opina en este pueblo, hoy repito se juega al futbol en Treinta y Tres porque
los dirigentes de los clubes CONFIAN UNOS EN LOS OTROS, sino se tendría que
haber parado el campeonato y si además
se tiene funcionarios que cometen
horrores administrativos inmensos ( en
la confección de los formularios, releer post Locura Total del 20/ 9/ 2012), los jueces claramente, las
garantías no estarían dadas, ¿porque se juega el campeonato hoy ? Porque los
dirigentes del futbol olimareño, repito para que quede claro, creen en la
honestidad de los otros equipos.
Entonces como esa confianza y cristalinidad debía ser
cuidada a como diera lugar, por el propio interés de los clubes implicados, se
planteó por parte de Peñarol “ que las condiciones fueran parejas para todos,
es lógico y entendible que el Coya necesita hacer esa fiesta para subsistir
económicamente pero también es lógico que
Peñarol que pelea deportivamente con él la posibilidad de entrar al Play
off no se vea perjudicado por esta circunstancia y ni hablemos de que ni
Treinta y Tres ni Yerbalense, ni San Lorenzo que pelean el campeonato Clausura
y la Anual, le den, sino quieren como Lavalleja, la ventaja a Huracán de jugar el último
partido después de todos, sin habérselo
ganado, simplemente por una circunstancia particular y provocada ( el ejemplo
inverso es si se suspende por lluvias
parte de la fecha es casual)
Y acá lo del título,
yo el Tato Silva, entiendo a todos los que
“le meten fichas” a los jugadores y a la opinión pública sobre “jugar”, “los campos de juego”, “la
incapacidad de los dirigentes” y tienen
todas “las soluciones”, es fácil “NO
SABE LO QUE ES EL INVIERNO EL QUE NUNCA SE MURIÓ DE FRIO”.
Los dirigentes de los
equipos que han pagado más de 7.000 pesos este mes de Octubre por los déficit ,
sobre todo de inferiores, algo que nadie valora, que “ponen” la mayoría de las
veces de su bolsillo de una u otra manera los más de 250.000 pesos por año por
club, que hacen que se juegue al futbol en Treinta y Tres , cuando todas las
otras cosas deportivas del pueblo no funcionan regularmente , esos mismos
dirigentes , los dos o tres GILES por institución, que corren con zapatos,
equipos, agua, remedios, haciendo de
directores técnicos, de delegados, de hinchas , de familiares de los jugadores ,
eso dos o tres nabos que pierden el sábado y el domingo al lado de sus cuadros
cuando otros miran a Peñarol y Nacional de Montevideo frente a la tele, esos
incapaces que hacen que la roja del Olimar represente a 33
interdepartamentalmente, no un año ni dos ni tres, siempre, esos dirigentes que
una vez quisieron tener garantías para una definición, algo totalmente valedero
en el interés deportivo, hoy tiene que escuchar que los que no le dan nada al
futbol, los que van a criticar , los que ni siquiera van a ver su cuadro muchas
veces porque si la mujer no los deja se quedan en las casas, digan “había que
jugar” “estaba precioso” “Lamentable” ¡Lamentable la c……. de la Lora!!, ¡hagan
algo ustedes, correteen como correteamos nosotros, “pónganla” como la ponemos
algunos cuadros haciendo colecta el día del vencimiento!, porque sépanlo muchos
cuadros le deben la vida al “enemigo de turno” en la cancha, que fue el que lo
ayudo al otro a pagar el vencimiento alguna vez y cuando “los hinchas que pelean en la tribuna
por su cuadro” están en “esa de pagar” desaparecidos, es fácil criticar cuando
no es el culito de alguno de ustedes el que sangra.
La votación fue entonces y cara a cara, sin falsas
posiciones ni postulados, con todos los clubes defendiendo su interés
deportivo, “los que querían jugar parte
de la 5ta fecha como fuera” Huracán y Barrio Coya por definir con cartas vistas,
25 de Agosto por terminar lo más pronto posible y Lavalleja porque el equipo militar siente que jugando desgasta
a sus rivales y tiene también una ventaja cuando hay continuidad, todos
entendibles desde el punto de vista de su interés deportivo, pero Peñarol ,
Treinta y Tres , San Lorenzo y Yerbalense por no dar ventajas en los deportivo,
por suspender para que todos tuvieran las mismas condiciones en la definición
de las cosas que se juegan, que para alguno repito pueden ser nimias, pero que
para esos equipos y sus dirigentes son importantes.
Los neutrales presentes, Carlos Moreira y Dardo Latorre, dos
personas que jugaron al futbol, uno en 23 de Agosto y Olimar y el otro en
Central y Juventud y que saben lo que es una definición, saben y entienden la
filosofía del futbol y de los cuadros
porque lo jugaron, entendieron el argumento de la “cristalinidad” porque además
saben de la actualidad de la Liga y no se han “contaminado” todavía de los
interés políticos de la función, decidieron la votación , votando por suspender
toda la actividad.
Y amigos esa es la historia.
Finalmente uno sabe como son las reglas de juego, “nadie perdió un partido desde la tribuna”,
pero por lo menos para opinar infórmense y sobre todo pónganse en el lugar del
otro.martes, 9 de octubre de 2012
La Final en 33
Torneo Uruguayo de Fútbol Sala 2012
Por Juan R. Silva
Hace un par de horas el principal de JAVE, José Gabriel Castellón nos daba la primicia de que el Nacional de Clubes se definirá en el Gimnasio Municipal de Treinta y Tres.
El primer partido será en Pinamar el 20 de Octubre y la definición en 33 el 27 de Octubre.
Torneo Uruguayo de Fútbol Sala 2012
Por Juan R. Silva
Hace un par de horas el principal de JAVE, José Gabriel Castellón nos daba la primicia de que el Nacional de Clubes se definirá en el Gimnasio Municipal de Treinta y Tres.
El primer partido será en Pinamar el 20 de Octubre y la definición en 33 el 27 de Octubre.
Futbol Callejero
Por Juan R. Silva
Este domingo pese al
mal tiempo y a que la organización había suspendido a la fecha de Futbol
Callejero, dos equipos: “Frutalandia” y “Los del Kito” se pusieron de acuerdo y
jugaron un partido atrasado en la cancha
del Barrio Olimar.
El resultado fue el
triunfo de “Frutalandia” por 50 a 40 en un partido donde el mediador fue Néstor
Altez jugador de “Olimar Grande” en lo que no deja de ser un dato importante pues
que un chico como Néstor de 18 años pueda mediar en un partido tan importante
para el campeonato y entre dos equipos “fuertes” es una muestra de madurez y
comunicación de los equipos, en
definitiva el objetivo.
Pero adema subieron dos hechos protagonizados por el equipo de FRUTALANDIA que realmente son
destacables, el primero fue la presentación, se ve claramente que la empresa
proveyó de equipos a los jugadores, en una actitud destacable de Martin
Miraballes y la señora en un apoyo más que importante a la actividad y al
equipo que lució de manera impecable,
esperamos que este ejemplo de FRUTALANDIA sea imitado por alguna otra empresa
que entienda su responsabilidad social.
Frutalandia.
Lo otro fue la presencia en el elenco negro de Wilton
Mieres, uno de los jugadores más importantes de la década en el futbol
competitivo, que por suerte y en una valoración importantísima para nosotros de
la incipiente Liga de futbol callejero, nos hace el honor de jugar.
Wilton Mieres para algún neófito en el futbol olimareño fue
jugador de selección, campeón con el Treinta y Tres futbol Club en el año 2002,
gran deportista campeón del este de ciclismo, ha jugado en distintos
departamentos y sin dudas le da una jerarquía a la actividad de Grupoca33 que
por lo menos a nosotros nos entusiasma, mas si juega junto a otro fenómeno del
deporte como lo es Marcos Silva, campeón de Atletismo varias veces con la
federación Olimareña y sin dudas el mejor fondista de la historia reciente del
departamento.
El resultado como les decía fue de 50 a 40 para Frutalandia
y en la próxima reunión se afirmaran los detalles de la tercera fecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)