Futbol Olimareño
Alfredo Raúl
“Stopira” Santana.
Crudo I PARTE.
EL TECNICO DEL
EXITOSO PEÑAROL DE 33 Y DE LA ULTIMA SELECCIÓN SUB 18 DE NUESTRO FUTBOL
COMARCANO NOS CONTESTA TODO: SU RENUNCIA
A PEÑAROL EN PAUSA POR AHORA , LA
CAMPAÑA BRILLANTE
DEL MIRASOL OLIMAREÑO, LA
SELECCIÓN JUVENIL , LA MAYOR Y SU
NO ACTUAL , LA DEUDA DE
LA LIGA CON
EL Y SU CUERPO TECNICO , SU RELACIÓN CON HURACÁN Y SU PASADO
RECIENTE, PRESENTE EMOTIVO Y FUTURO INCIERTO…SIN ANESTESIA, COMO ES EL, FRONTAL Y CLARO “EL CABEZÓN” CON TRANQUILIDAD Y DUREZA
ANALIZA EL CRUDO MOMENTO QUE ESTA VIVIENDO EL FUTBOL OLIMAREÑO.
Cuando el jugador de
Peñarol por Messenger me tiro “la bomba” se me hizo difícil de digerir, “Tato
se va el Stopira de Peñarol y los jugadores se van con el” el pasado lunes ,
luego de sacudirme la sorpresa resolví
contactar la fuente, Alfredo Raúl Santana el timonel del Peñarol de Treinta y
Tres que logró hace menos de un mes el ascenso a primera A de O.F.I. , con
Martín Ávila como goleador nacional de
la divisional y rompiendo todos los record en participación de un cuadro
olimareño en un torneo del futbol chacarero.
Mi amistad con el Cabezón,
cosa que el mencionara en la nota excede cualquier tema periodístico, dirigimos
muchos años juntos en el babi futbol de Huracán, formando y generando varias
generaciones de jugadores de ese equipo y del futbol olimareño todo, somos
amigos y tenemos la suficiente confianza para decirnos ambos las cosas en las
que estamos de acuerdo y las que no.
Con ese aval y con el
compañero de Futbol Mas Cable mas Walter Acarino que tiene la versión virtual
de esta entrevista, nos fuimos hasta la casa de Alfredo en una mañana friísima
de Agosto y conversamos de lo que nos gusta, de futbol y de su trabajo en el
Peñarol de 33, en la selección sub. 18, del futuro cercano, del pasado
reciente, de sus amores, de sus aciertos, de sus errores. Un Alfredo Raúl
Santana textual.
F.L.- Alfredo dame una
explicación de esta campaña exitosa del Peñarol local y en tu entender cuales fueron las razones de
semejante logro.
ST- Cuando fuimos llamados por la directiva de
Peñarol para regularizar un poco el des balance de la realidad deportiva del
Peñarol, aplicamos un poco nuestra receta de siempre o por lo que nos conoce en
el medio nuestro que es el orden y la formación de grupo.
Un orden que fue
sumando gente al proceso de trabajo, en un comienzo teníamos 40 a 50 jugadores en las
practicas, se le dio muchísima seriedad a ese comienzo, se trajeron jugadores
muy importantes durante todo el proceso mas allá de lo deportivo , verdaderos
referentes.
Eso fue sumando.
Nunca pensamos en
conseguir logros en el primer año, lo logramos y eso lo que marca es que en
Treinta y Tres material humano sobra, pero la desorganización con la que se
trabaja es el tema nuestro, sumado al conformismo de ganarnos entre nosotros,
de quedarnos en ese “Cajón” metidos de jugar en nuestro futbol local que es el peor futbol del país organizativa y
estructuralmente , poco a poco como se fue dando la seriedad , la formalidad en
los entrenamientos y haciéndose grupo, los jugadores se súper comprometieron !!
porque en su momento cuando llegamos a Peñarol no había equipos, los jugadores
se compraron los equipos cortos , los equipos largos, los camperones, hicieron
rifas, milanesas y eso fue fortaleciendo el grupo, la directiva se comprometió
para que no les faltaran cosas y bueno con la ayuda de algunos referentes la
cosa se fue uniendo y saliendo adelante.
Yo recuerdo bien las
criticas por Diego Barboza, que no podía jugar el futbol, sin embargo termino
jugando la Copa
a un gran nivel siendo el capitán del
equipo pero lo mas importante fue lo que trasmitió, lo que le dio el Bomba al
equipo fue importantísimo o como lo del Nico Gutiérrez que es un referente de
Peñarol.
Nosotros fuimos a la búsqueda
de jugadores que conocíamos de Huracán que no estaban jugando y los trajimos,
ellos se comprometieron, cumplieron, se entrenaron y con esa base salimos
campeones del primer campeonato del año y ahí ( forjándonos el carácter) nos
paso lo que te digo del futbol de 33 “el conformismo” aflojamos
mentalmente y perdimos el segundo
campeonato, cuando reaccionamos ya era tarde, perdimos por dos puntos el
Clausura, recuerdo ahí el partido con Municipal por ejemplo, el único equipo al
que no le pudimos ganar en el año ( uno nos ganó el otro lo empatamos, ese que
empatamos erramos un penal a los 95 minutos, con esos dos puntos jugábamos la
final del Clausura y se terminaba todo) …en base a esas decepciones se empezó a
entender las cosas y fue la base de la campaña y creo que ese conocer y
aprender sobre la marcha es un poco la formula para obtener lo que después se
obtiene no?.
FL- ¿Como hiciste para cambiar la mentalidad de un cuadro que casi toda
su vida a tenido la concepción de Club para lo social, metido allá en su barrio
cerca del cementerio, con poca capacidad de competencia en un cuadro
competitivo que se le plantó a “los grandes” (porque los problemas de
concentración de Peñarol fue con los cuadros mas débiles estructuralmente) en términos
de igualdad deportiva?
ST: Mira, nosotros
tomamos como base un excelente trabajo, el que había hecho hasta ahí Oscar
Arada en Peñarol, lo que hicimos fue dotarlo de un poco de “Mano Dura” y de
Organización.
En base a eso los
jugadores arrancaron y cuanto se empezó a exigir un compromiso jugadores que no
tenían esa característica empezaron a abandonar, “a dejar el pozo” y eso permitió
que el resto dijera “bueno acá hay que trabajar en serio porque sino nos vamos”
y ahí los referentes del plantel fueron decisivos en la motivación y gente de
la vuelta que , digamos lo claro, junto con los directivos allegados como
Fernando Cuello fueron muy importantes ahí solucionando cosas como la
oportunidad de tener a Cristian Gutiérrez, se logra lo de Martín Ávila (
jugadores muy importante para nuestro Fútbol).
FL.- ¿Te
respondieron en ese momento los directivos?
ST- Si, el dirigente,
yo digo que Peñarol desde que yo estoy tiene un dirigente solo, que es Carlos Llhul, los otros yo jamás los
vi, incluso me pelie con alguno que fue a gritar pavadas a la tribuna, en un
partido de cuarta división le dije que se callara la boca que yo nunca lo había
visto en una cancha. Lo del “Carancho” la verdad que si es así, estuvo,
respondió y eso es importantísimo.
FL- ¿Ganarle el
campeonato local a Huracán fue un condimento?
ST- Si seguro, porque
aparte se lo ganas a Huracán en todos lados, se lo ganas en la cancha, se lo
ganas bien, creo que parte de lo que nos paso a nosotros con Municipal y con
Yerbalense, les pasó a ellos con nosotros , subestimar al rival y en una charla
que tuve con el Rolo, sobre la forma, le decía que nadie me puede decir a mi lo
que sienten, juegan y son los jugadores de Huracán. ese conocimiento nos jugó a
favor en ese momento porque el trabajó que se hizo fue clave, los jugadores
nuestros entendieron, lo que se pidió se hizo y después en lo otro, en los
escritorios, los años que hemos tenido contigo sabes bien que en tema de
reglamento me encantaba, lo estudio todo, entonces cuando perdimos los puntos
acá en el Tribunal yo estaba súper convencidos que íbamos a O.F.I y lo ganábamos
y ahí fue importante lo del “Carancho”, reitero y destaco , porque cuando se va
a hacer la apelación a O.F.I., el me consulta, me dice “vos tas seguro” le dije
que si y …”pá lante” , entonces todo fue un conjunto que se fue sumando y se
dio todo.
El segundo partido
contra Huracán es como vos decís, ( FL- Épico!!) partidos que ha cualquiera le
gusta jugarlo, vivirlo y ganarlo.
Ellos arrancan
ganando, nosotros se los empatamos, se lo damos vuelta y con 9 terminamos…esas
son las cosas que te marcan.
FL – Ahí viene el corte por la selección y la Liguilla final se termina
3 o 4 meses después, donde ustedes
llegan mucho mejor, tenían hambre de salir campeones no?

Primera Parte de la entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario