Liga de Fútbol de Treinta y Tres.
Dos Miradas.
Por Juan R. Silva
En realidad el titulo tendría que ser
“Yo les avise y ustedes no me escucharon”.
Como dije desde que comenzó la
temporada “las condiciones no están dadas” concepto este
basado en que desde la ida de algún referente , el arbitraje
olimareño esta absolutamente convencido que es la razón de ser del
fútbol de Treinta y Tres y que los hace ser , a los jueces, quienes
deciden los partidos, quienes los ganan y pierden y hemos ido mas
allá diciendo que los dirigentes, los técnicos y los jugadores son
cómplices de esta forma de pensar porque absolutamente enceguecidos
por “jugar” toleran cualquier cosa, lo hemos dicho antes y hemos
advertido de una manera que se no grata ni políticamente correcta,
diciéndoles a ustedes jugadores, técnicos e hinchas, porque los
dirigentes tiene otro interés, que no se quejen cuando les toque
porque cuando los favorece se quedan calladitos sacando la ventaja,
entonces para mi avalan y garantizan un sistema vicioso y malsano
donde “hoy te doy a vos y mañana al otro” y ellos los jueces, no
todos heee no generalizo yo, pero si casi todos los que arbitran
definiciones o que “salen” ( los sacó acá expresamente a Cidade
y a Gallo que me parecen los menos “contaminados”) los que
arbitran definiciones mayormente estoy absolutamente seguro que creen
que ellos definen los partidos.
Se que todos ustedes están esperando
para leerme, lo se, es un capital que tengo y que cuido, soy creíble,
sobre todo porque cuando todo el resto de mis colegas no se animó a
tomar el toro por las astas y es mas decían “se regaló el Tato”
, “es loco si el es periodista !!! yo salí a denunciar esto que
hoy todos ven, por eso yo voy a tener, me lo he ganado porque reitero
hoy, con el diario del lunes, es fácil darle palo a Álvarez o a
Galo Rivero o a los jueces, yo ( me lo gane) voy a tener la
posibilidad de dar dos miradas, una la futbolistica y otra la
morbosa, la del chusmerio o la de los hechos que pasaron que no
empiezan ni terminan cuando el gol mal anulado a Yerbalense en el
final del partido.
LA FUTBOLISTICA .
Huracán jugó mejor que Yerbalense
todo el primer tiempo, lo empató porque “Nando” Correa de gran
actuación cuando pasaba poco en el partido, nada mas que un tiro de
media distancia de “Vincha” Avila que sacude el travesaño ,
“Nando Correa, decía entrando en pared por la izquierda define de
manual ante el arco de los del Globito.
Antes y después Huracán con un gran
partido de José Francisco Denis fue el dueño de la tenencia del
balón durante casi 40 de los 45 minutos iniciales.
De izquierda a derecha, de derecha a
izquierda Perdomo y Denis hacían correr a un Yerbalense que sufrió
los primeros 20 minutos porque, condicionado por una amarilla al
minuto de juego de Álvarez Carlitos Medeiros que ha sido el
termómetro de Yerbalense en este Clausura lució fuera del partido,
molesto y confundido porque no podía ir fuerte a la pelota en el
rebote ( su fuerte) y entonces con un Rodrigo Avila que cometiendo
un error de principiante jugó todo ese primer tiempo con zapatos
nuevos y estos le provocaron unas heridas que lo molestaban en su
fuerte, el despliegue.
Entonces en la zona vital de juego
Huracán, con Aaron Silveira viniendo al espacio a las espaldas de
Medeiros y Avila, no merecía ir en desventaja y a los 40 minutos
del primer tiempo el goleador Franco Castillo ante un remiso Pablo
Cuenca , con el manual de Huracán, tocando corto y atacando el
espacio empató.
Ese primer tiempo Huracán estuvo mas
en control y sobre todo el partido de Yerbalense pasó por la
agresividad y el espíritu de lucha de la linea de tres defensiva
(marca registrada de Javier Rodríguez en esta temporada 2019) y de
los dos volantes “carrileros” para aguantar el dominio y la
tenencia del globito.
Huracán pudo forzar entonces,
apenas el empate y sobre el final de la primera etapa, porque se ha
quedado en el trascurso del torneo sin cambio de ritmo por distintas
razones, sin Diego ni Tabare Sosa, sin Lucas, sin el joven Bauzil.
Y es sabido que cuando tu rival
defiende por masividad y te achica los espacios para atrás , la
tenencia sin profundidad solo favorece al que defiende.
Eso le pasa hoy a Huracán que ni
siquiera tuvo esta vez la velocidad mental de Gastón Giménez,
entonces sabiendo que tenia que forzar el resultado porque es claro
que el Globito siente que se esta desflecando en su alineación en
los últimos partidos y que necesitaba el triunfo para definir
prontamente el Clausura .
Fue clarisimo que Yerbalense, sabiendo
que no tiene las ventajas estructurales de Huracán, varios de sus
jugadores incluso entrenan con La Mutual , dejó trascurrir el
tiempo, se fue afirmando en su defensa del resultado pero sintiendo
claramente el aspecto físico.
Huracán sorprendió porque los
ingresos de los hermanos Mier forzaron al equipo a tener intensidad
mas que nada trasformandose en un equipo mas vertical, mas de ir mas
emocionalmente que jugando pero siempre con un Denis que le daba
claridad aun a esa jugada táctica que mostraba sus urgencias.
Denis con una pegada maravillosa de
pierna derecha mete un centro “banana” enroscado hacia adentro
que encuentra muy solo a Santiago Chape ( ya son varias las veces que
lo salva al Globito el joven zaguero) y su golpe de cabeza ingresa
al arco de Cuenca en medio de las protestas albi verdes y también de
su, mas que nada, quietud manifiesta, Yerbalense a tenido todo el
año su talón de aquiles en el juego aéreo defensivo.
2 a 1 que era justo y que de pronto
tocaba las fibras mas intima del albi verde, que debo decir estuvo
incomodo entregándole el protagonismo y la pelota a Huracán, no lo
siente, no es su forma, ahora obligado a ir a un partido de
transiciones, al desorden, con un Raúl Arismendi sin presiones y con
precisión , con Fernando Correa agarrando la bandera y con el
empuje de Lucas Padula que dejó el fondo y se fue a jugar de volante
delantero por izquierda, el Yerbal fue a matar o morir, la forma que
le queda mas cómoda.
Con el ingresado Machado cubriendo la
franja izquierda, con el ingresado Pérez bancando los uno contra uno
en defensa Yerbalense que había sido dominado 75 minutos ese lapso
final fue a buscar el empate.
Cosa que logró sobre la hora en una
jugada que comienza desde los últimos metros defensivos y que
Huracán vio pasar por varias jugadores sin faulear o cortar
mostrando una falencia física que el protagonizar tres cuartos del
match le paso factura, no lo supo cerrar ni defender al partido, no
pudo bajarle lo que para buscar el resultado propuso, la intensidad.
Llegó la jugada polémica, jugada que
vino de izquierda a derecha, desborde y centro al otro lado, un
zaguero rojinegro que intenta rechazar y habilita a tres albi verdes
Atropellada de Petry sin casi contacto
sobre el arquero rival , atajada de Vicentino que la deja en el área
chica y Padula que mete adentro el rebote , con Arismendi
desparramado en la linea de gol , donde parece que lo roza la pelota,
un Arismendi que no molesta a nadie ni visual ni fisicamente .
Gol por todos lados reglamentario de
Yerbalense , ni siquiera “interferencia” de Arismendi y Álvarez
que intenta afirmarse en el linea Bautista ( la foto es indiscutible)
, lo busca con la mirada para justificar un cobró, que nunca quedo
claro y lo ve con la bandera apuntando el medio , cobro que el juez
siempre llamó genéricamente “falta, falta” , insisto que creo
que para mi, para mi quiso lucirse en el conocimiento del reglamento
sobre “Interferencia” en el momento se dio cuenta que la regla
cambio hace 5 años y quedo “shokeado”, falto de comunicación
con el linea, sin trabajo de Terna y al no reaccionar rápidamente ,
las protestas de Yerbalense al que se le vino todo lo previo a la
cabeza , lo confunde , paso ese minuto de duda y después su mismo
concepto de autoridad lo llevo a cometer dos errores en uno, erró en
el cobró de la falta que no hubo y no se rectifico y ahí volvieron
a aparecer aquellos fantasmas de la mano en el clásico . Es mi
interpretación, que la no aclaración ni comunicación de que cobro
realizó el arbitro , permite.
Lo otro fue payasesco, expulsar a los
jugadores de Yerbalense para dar por terminado el partido porque
Yerbalense amenazaba irse de la cancha ( mentalmente me acorde de la
protesta de San Carlos a este mismo arbitro cuando le pegaron al
linea Sobrera y la cantidad de jugadores expulsados esa vez ), un
descaro corregir horrores con mas horrores.
LA OTRA MIRADA. Yerbalense había
manifestado de forma no oficial, confiando en los integrantes del
Colegio su deseo de que Álvarez no les arbitrara visto el
arbitraje en el Apertura que entiende el albi verde lo perjudicó
claramente, eso marca el peso que tiene Yerbalense en la Liga (nada)
, eso marca la pésima lectura, caprichosa en este caso del Colegio
en la designación porque mas allá de todo los antecedentes estaban,
se jugó erró y ahora esta bien que se vayay, igual es
antirreglamentario su conformación pero bueno...”es lo que hay”
.
Eso ( esa duda) sobrevolaba, subyacía
fuertemente en el Parque en el partido de primera hora y en mi cabeza
la frase “No hay que solo serlo hay que parecerlo” presagiaba lo
que pasaría en el partido y en el final.
Las señales del arbitraje de Álvarez
fueron malas, su lectura del partido en el inicio , sobre todo la
amarilla a Carlos Medeiros solo agregó mas leña al fuego de esa
duda de los albi verdes que solo buscaban una excusa para tener
razón, pero debo decir que el partido lo ayudó al arbitro hasta
el 2 a 1 de Huracán, porque ahí ya había dudas en un mal trabajo
de terna con el linea Rivero que no se mostraba seguro y llega el
error final , tremendo, decisivo, definitorio porque nunca leyó
Álvarez que eso podía ser lo que fue “La gota que derrama el
vaso” aquel famoso gol clásico con la mano de hace 7 años, el
bullyng ejercido por Huracán desde eso, todo lo de este año
partido anterior con Yerbalense y los innumerables problemas de su
carrera en el arbitraje le explotaron en ese momento final y
evidentemente lo emocional los superó a ambos , al linea Rivero
también , desde las respuestas erráticas y automáticas de Álvarez
ante el cuestionamiento del plantel de Yerbalense en su totalidad,
pasando por la firme decisión del linea Bautista de no convalidar
que pudiera ser offside hasta “la teatral” caída del linea
Rivero simulando claramente una agresión que luego se estampa en el
formulario y que por si sola invalida todo lo que pudiera tener de
serio o de formal el actuar arbitral...”hay que serlo y ademas
parecerlo” , esa imagen que hoy recorre las redes sociales
deslegitimiza el arbitraje olimareño brutalmente, tan
descalificadora como el grito burlón de la tribuna en el vídeo de
“PARAAA GALO PAAAARA!!!!!”.
Árbitros de Treinta y Tres , cuerpos
dirigenciales, dirigentes, técnicos, jugadores “yo les avise y
ustedes no me escucharon”.
Igualmente , como yo no hablo de lo que
pasa afuera del Colón, aunque siempre estoy y tengo gracias a los
amigos de Fútbol Loco mas de un vídeo donde se ven todos los líos
que hemos tenido este año afuera, quiero dejar solamente como
apoyo, como solidaridad, que me consta que casi todos los otros
equipos salvo San Lorenzo , tuvieron con Yerbalense , sobre todo
Lavalleja que ya lo sufrió a esto de las persecutas arbitrales,
decía que quiero decir solo una cosa, creo que no están dadas las
condiciones para jugar al fútbol en Treinta y Tres y saben porque?
Porque hay momentos en la vida de las sociedad que hay sensaciones
emocionales que no son manejables, lo que le pasa a Yerbalense hoy ,
después de esto mucho mas, a un gol valido de quedar dependiendo de
si mismo para salir campeón de un torneo de liga pòr primera vez
en su historia y que esa ilusión se le esfume , injustamente ademas
, es algo que debe de balancearse seriamente en nuestro fútbol.
Porque es un grupo de gente que se
siente segregada, que se siente injustamente inferior en la
consideración del otro continuamente ( al extremo de que están
seguros de que si hubiera sido en el otro arco cobraban gol) , y un
grupo que tiene esa sensación de desigualdad irreversible, puede
explotar para cualquier lado y eso debería ser considerado por
todos, hay dos miradas como les digo , según que lado de la pirámide
estés con respecto al hambre, si nunca la tuviste lo ves de una
manera y si la tenes ahora lo ves de otra y eso es lo que sentí en
el Parque el otro día, mas allá de la teoría del “complot” del
simplismo de “ricos y poderosos contra pobres” que la mano de
los jugadores de Yerbalense golpeándose en la palma de la otra
denunciaba , mas allá de la chicana simplista y básica de los
hinchas de Huracán recordando el penal cobrado a Peñarol que
significó la suspensión por parte del colegio del arbitro De Los
Santos, mas allá de los 20 policías escoltando a los árbitros
después del partido, mas allá de lo distintivo del fútbol que es
la pasión manifiesta del hincha … para mi lo cierto es que
Yerbalense no puede seguir jugando este campeonato así , esta al
borde, no soportara otra injusticia mas, por mas que ahora sus
dirigentes se hagan los “sen”, amor y paz y que comprenden todo
... si siguen o callan para siempre o explotan , eso debe entenderlo
el fútbol olimareño , lo cierto es que no están dadas las
garantías porque puede pasar algo muy malo y recuerden cuando vayan
descalificar este comentario que decían lo mismo a principio de
temporada y el domingo en medio del quilombo afuera el único que
ponía el pecho de la tranquilidad era este “agitador”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario