Campeonato
Preparación
Buen Partido.
Por Juan R. Silva
Huracán y Lavalleja empataron en cero gol en un partido con
alternativas, buenas actuaciones individuales, con dos estilos o propuestas de
estilo totalmente distintas y con la carga emotiva que siempre le pedimos al fútbol
olimareño.
Estaban frente a frente el que para mi es el mejor ataque
colectivamente hablando y la mejor defensa de esta temporada 2019, aclarar sobre
todo del ataque mencionado el de Huracán , porque tiene una característica que
debe de ser analizada cuando se habla de fútbol, un juego colectivo, Huracán decía
quizás individualmente no esta al nivel del Peñarol local, seguramente en el
uno contra uno en la comparación simple y llana pierda pero en la versatilidad
del juego y sobre todo en las alternativas supera hasta el mismo equipo
aurinegro que hoy es no solo el bicampeón sino el favorito de casi todos los que
andan en la vuelta del fútbol olimareño.
La defensa de Lavalleja es indiscutiblemente la mejor, desde
el arquero experiente y
seguro, con el liderazgo táctico de Cesar Larronda en la zaga y la exuberancia física de “Chito”
Noble, a los laterales Brian Gravi sobre
la izquierda y Álvarez o en este partido “ Hijo”Olivera uno de los, sino el mejor
marcador al hombre que hay en nuestro “futebol”.
Huracán apostó entonces a un fútbol horizontal, con pelota
bien tratada, a ras de piso , con salida
desde el fondo siempre apostando a jugar corto , utilizando los apoyos continuamente de un lado a otro del campo de
juego en lo horizontal, con un doble 5 de Nocedo en su nueva función de eje
medio, que es mucho mas en el armado que en la contención y con un Mario Perdomo
en un momento destacado de su fútbol, mostrando su comodidad ya partir del estilo
, su pegada ambidiestra y sus apoyos con buena distribución Huracán logra fluir
en ese juego de tenencia y mucho “volumen de juego”.
Porque encuentra por delante en Denis y Tabaré Sosa dos
usinas de fútbol, cada uno con su estilo que generar juego para los de arriba,
sobre todo en un Franco Castillo que también se dispone a participar de los
circuitos y que tirándose a los laterales hace más ostensible la idea alba de “tener”
la pelota como forma de jugar.
Huracán fácilmente debe haber tenido, sobre todo en el
segundo tiempo cuando Lavalleja decididamente resolvió “encuevarse “y jugar de contra,
decía que fácilmente debe haber tenido una tenencia de 70%.
Lavalleja es todo lo contrario, ya dije seguro atrás,
experiente con jugadores que se hacen sentir en los trancazos y en las divididas, con
jugadores que se hablan continuamente y saben hacer relevos y con un juego aéreo,
con Larronda como base realmente muy fuerte.
Juega muy separado el ataque del resto del equipo y por eso
el juego militar es definitivamente directo, vertical.
“Ponganla” contra “Tiki Tiki”, verticalidad contra tenencia
horizontal, pelotazo contra paredes.
En el juego de “la manta corta” del fútbol Huracán elije taparse la cabeza y Lavalleja
resguardar “las patitas”.
Y sale un lindo partido en el primer tiempo con Huracán, por
forma y tradición protagonizando el juego y Lavalleja de contragolpe, con
espacios para los piques de Tabarez y la inteligencia de Danny Viera
Con un penal para mi, no cobrado en perjuicio de Lavalleja
y con la sensación de que el juego de Huracán iba a demoler al “Lava” en la segunda parte porque el militar no podía
en la zona frente a su pareja de backs controlar a Perdomo.
El ingreso del joven Aramis Cambre le dio intensidad y despliegue a
esa zona en una muy buena corrección del técnico Praiz y esto literalmente
salvo a los militares porque el
cansancio que empezó a pesar en el militar hizo que Huracán protagonizara un
monologó en esa segunda parte donde el globito de ser justo el fútbol se debió
llevar el partido.
Le faltó justeza en los remates a los ágiles albos pues
tuvieron en una muy buena posición varias penas libres, Perez contuvo alguna
pelota difícil, llenó de piernas y de cuerpos Lavalleja la zona en
inmediaciones de su área, jugando muy fuerte para amedrentar a los delanteros del
globito y la mejor jugada del partido, triple pared por el medio de Denis, Sosa
y Castillo que usando a Perdomo de eje es
contenida en gran intervención por Pérez.
Huracán mereció mejor suerte en el segundo tiempo y
Lavalleja solo pudo inquietar cuando poniendo a Jonathan Franco apostó a lo anímico
y a un error rival.
Huracán generaba errores remediados a puro corazón y
esfuerzo físico, Lavalleja solo atinaba a querer aprovechar los posibles
desajustes de marcar una zona muy grande del campo, que además nunca se dieron.
Pero entre las circunstancias que le dije arriba y la
permisividad del juez en el juego fuerte del militar fue mellándose el atildado juego albo y los cambios lo
debilitaron en ofensiva.
Ha quedado planteado un duelo que tendrá varias etapas en
este año 2019, por lo pronto 3, creo que los dos tienen cosas para mejorar su
propuesta, es mucho mas difícil de instrumentar la de Huracán pero es la que le
queda mejor, es la que quiere su grey y esto de las idiosincrasias de los
cuadros no es un dato menor.
Pero la idea de Lavalleja que es mas fácil de implementar y
de pulir, se adapta también a “la cabeza” y al corazón de quien juegan con la
tricolor en el pecho y a los que alientan en la tribuna.
LO QUE ES CLARO ES QUE POR FIN !!! EN
EL FUTBOL OLIMAREÑO PARECE HABER HECHO CARNE QUE LAS IDEAS Y LAS PROPUESTAS DEPENDEN DE LAS
CARACTERISTICAS TECNICAS , FISICAS, MENTALES Y TACTICAS DE LOS
JUGADORES QUE TENGAN LOS EQUIPOS Y ESE
ES UN AVANCE TREMENDO
Buen partido pese al cero a cero, ¿quien dice que si no hay
goles no hay partido lindo? …NO SABE NADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario