Encuentros Estudiantiles
Regionales de Basketball.
Por Juan R. Silva
Fernando Ceres se llama este funcionario que incluso nos
mintió descaradamente hace un par de años diciendo que el atletismo de Treinta y Tres se merecía una pista de Atletismo y después termino
disponiendo que se hiciera en Durazno.
Pues bien con el tremendo esfuerzo de los funcionarios a
puro corazón, fomentando esta estrategia
de competencia, muy injusta y despareja por el potencial que algunos
departamentos tienen con relación a otros en materia infraestructural y de
posibilidades de formación de los deportistas, tuvo una
sede en nuestra ciudad.
Este pasado viernes y con la presencia de Caceres, que
volvió a declarar a los amigos de Cablemas, que Treinta y Tres tendrá su pista
de Atletismo, luego que reitero y reiteraré que Durazno se quedara con la que por
derecho deportivo nos pertenecía, algo
que no pudimos apelar pese a tener en ese momento un diputado presidente de la
comisión de Deportes de la Cámara ,
¿no se para que sirven esos cargos la verdad? , se jugó la serie de un deporte
que Treinta y Tres realmente no practica en niños y juveniles porque las pocas
iniciativas que le dan la posibilidad a los jóvenes de formarse en el, son
privadas y a puro pulmón de los directamente propulsores.
Toda esta intro es para comprender los resultados que mas
tarde se darán, en niños pequeños solo Daniel Álvarez con su Escuela
departamental de Basket ( privada en el club
Progreso) y William Muniz en la escuela departamental de Basket Social
de la Intendencia permiten la formación de jugadores y en lo
meramente educativo el Colegio Gloria
Estadez pareciera tener esta disciplina como parte de su curricula porque ni
siquiera hubo eliminatorias del deporte en las Departamentales que debería ser
la primer parte de los encuentros como estrategia de competición y formación ,
es decir el tema falla por todos lados y es simplemente un esfuerzo , insisto y
reitero de los funcionarios de la secretaria , que hacen “magia” para que esto
sea un torneo de participación, inclusión y superación deportiva, cosa que ya
explique claramente que no se da, un desacierto mas como política
gubernamental.
Entonces se llevó a cabo con muy poca participación de la ciudadanía
el Campeonato Regional de Básquetbol en
el formato de los Juegos Deportivos Nacionales en Treinta y Tres este viernes 7
de Septiembre del 2018.
En 3 categorías se
llevo adelante este Campeonato en donde en algunas de ellas , la no presencia
de participantes impidió la disputa de los partidos previstos en el tríptico
que muy diligentemente nos entregó la organización, que tuvo que adaptarse como
pudo a las distintas circunstancias que se dieron, por ejemplo que en primera
categoría femenino ( que seria sub. 14 ) no se jugara la serie porque no se
presentó uno de los participantes, la
representante de Rocha y Lavalleja se quedara con el titulo de la región sin
jugar.
En segunda categoría Femenino el potente equipo de Lavalleja,
que tiene 3 jugadoras de un nivel muy
bueno para el torneo: Paula Pelua, Martina
Castro y Agustina Massa le ganó a los representativos de Maldonado con el
destaque de Candela Gannon y de Rocha
representado por la
Coronilla que tuvo a Manuela Acosta y Débora Núñez como
principales protagonistas.
En tercera categoría femenino, las mayores Lavalleja le ganó el partido definitorio a
Treinta y Tres por 18 a
12, pese a lo luchador del equipo rojo el mejor juego colectivo y la mejor toma
de decisiones de las serranas se llevó al partido y la clasificación a la fase
Nacional.
Todas muy buenas jugadoras y con otra construcción física
las chicas de Minas, mucho mas potentes se
llevaron muy merecidamente el triunfo.
Treinta y Tres luchó denodadamente pero le faltó peso físico
sobre todo en la tabla pese a que las nuestras lideradas por Maria Olano y
Florencia Bentancur se entregaron por entero a la lucha.
En Masculino (se jugo en el Atenas) en primera categoría ganó Maldonado , aquí fuimos representados por
el Colegio con el profesor Jhon
Hernandez teniendo una buena labor ganando 3 partidos y perdiendo claramente con el conjunto esteño .
En segunda categoría tambien Maldonado , el equipo rojo del
Gloria Estadez con la dirección tecnica de Rodrigo Garcia tenia una jugador
importantisimo en “el flaco” Castro , pívot de Pistones en nuestra liga pero con
el resto la diferencia de velocidades y fundamentos tecnicos individuales y
colectivos era demasiado clara .
Finalmente en tercera categoría también el
representativo de Maldonado jugando la Escuela de Básquetbol dirigida por el profesor Martín
Acosta quien a puro silbido y presión alta derrotó al fuerte equipo de la Escuela Técnica de
Chuy. En esta categoría es donde mas claró nos quedo que el potencial es
demasiado , el equipo rojo alineo jugadores que en nuestra Liga son
importantes como Mauro Mieres, Chalar,
Melgarejo, Fleitas y fueron los chicos totalmente impotentes, solamente ( algo
que siempre hacemos) regando el parqut del Municipal con sus ganas y desgaste
pero siendo muy poco sobre todo en lo colectivo.
Más allá de que claramente físicamente Maldonado, sobre todo
en masculino esta despegadísimo el potencial de Colegios privados que cuentan
con escuelas de Básquet los pone claramente en un nivel superior a todas luces
en el juego.
Varias pequeñas cosas para poner sobre la mesa para la discusión,
primero si estos torneos con tanta diferencia entre las escuadras sirven para
algo, porque incluso los equipos es muy difícil que sin dinámicas de inclusión,
confraternicen.
Segundo, el desnivel físico
es tremendo y sobre todo pensando en nuestros deportistas, los de Treinta y
Tres a medida que se baja de categoría etaria,
cuantos más chicos más diferencia en lo físico.
El escaso apoyo que tuvo la competencia en si, poquitísima
gente, ni siquiera las familias de los chicos apoyándolos.
Una competencia que nos hace replantearnos seriamente el
futuro del básquet en la ciudad porque si bien La Liga le da una competencia interna sino trabajamos mucho mas los procesos
de formación de los chicos cada vez serán menos los participantes y por supuesto
que tiene que ver con la mala gestión de la infraestructura existente pero
alguien, el estado o la Liga
misma debe entrar a captar talentos en los centros educativos locales haciendo
una competencia interna.
La conclusión final es que estamos muy pero muy lejos
deportivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario