FUTBOL FEMENINO.
Selección sub. 16 femenina.
Un canto a la
esperanza.
Por Juan R. Silva
Hace tiempo que no cubría fútbol
femenino, entendiendo que el femenino estaba prontamente
“contaminado” por una lógica competitiva que hacia y hace que
las jugadoras antes de aprender el juego aprendan a competir “siendo
mas papistas que el papa” con los criterios y los conceptos de
Fútbol masculino de base, donde mas que un juego de espacios y de
tiempo es una serie de “lugares comunes” como “ meter guevo”,
“ dejar todo” , “dar la vida” “hacerse sentir” que no
significan nada pero que los que no saben el juego han instalado como
autenticas verdades reveladas.
Eso y entender que el fútbol femenino
en Treinta y Tres piensa mucho mas en ganar sin aprender que en
progresar técnica, táctica y estrategicamente me hicieron dejar
hace un largo tiempo de cubrir esta manifestación deportiva.
Este sábado, como estaba mezclado con
un par de partidos de sub. 17 local , pude observar la selección
sub. 16 de la Liga de Fútbol de Treinta y Tres en su rama femenina
ganarle claramente a Minas por 6 a 0 y debo decir con sorpresa y
admiración que esta camada de chicas rojas son de las mejores que he
visto desde que veo fútbol femenino cuando muchos y muchas de las
referentes de hoy ni siquiera sabían que se jugaba, cuando 25 de
Agosto de “la Flaca” Muraña y “la Planta” de Estela Gómez
comenzaban a causar sorpresa en nuestro balompie.
Chicas con fundamentos técnicos y
tácticos !!! que se postean, que van por afuera, que cierran con
zurda a perfil cambiado, algunas tirándose a un lateral para meter
una diagonal de afuera adentro para vencer la ley del offside, con
zagueras que saben que no la pueden dejar picar...sorprendido
realmente.
Por supuesto que todavía no hacen
desdobles, coberturas ni relevos ( no se ven casí en primera
división masculina) , ni muchas veces trabajan la ubicación pero
defensiva mente siempre Maira Suárez ( una de las destacadas)
solucionaba todo a pura velocidad y recuperación , imagino ademas
que un tipo que sabe jugar allí como “el Chito” Noble , creo que
ayudante técnico, le enseñara que hay que “echar cola” hasta el
borde del área grande y de ahí mirar siempre de frente la cancha,
pero es una jugadora que entiende que las lineas demarcatorias son
amigas y ahí ya domina mas el juego que muchos zagueros o laterales
que hoy juegan en nuestra primera división reitero.
Decia que, me asombró una chica
llamada Melissa Acosta, luego la recordé de Fútbol Callejero cuando
era chiquitita, pero con toda la magia, creo humildemente si me
permite aconsejarla que le falta intensidad en el ida y vuelta y
siempre recibe perfilada para disparar hacia adelante cuando lo
aconsejable es recibir de frente a la cancha con la linea en la
espalda pero me encanto sus recursos técnicos, gambeta, tiro de
media distancia, ambidextra , definitivamente me encantó como
jugadora de fútbol.
Las dos delanteras son muy buenas,
realmente muy buenas , moviéndose, con una que entendiendo el
juego, "posteandose" usando el cuerpo y las manos ,
aguantando, apoyándose y yendo a buscar al espacio. aprovechando
definitivamente los espacios Melissa Iguiní nieta de mi gran amigo
Cacho, hoy lamentablemente desaparecido pero que siempre me dijo que
Meli jugaba muy bien y juega realmente .
Y “Cristiano Rolando” Luciana Muniz
a quien conozco desde que era la misma simpática morenita que jugaba
con 13 años en Olimareñas, fuerte, vertical con mucha fuerza y
sobre todo atrevida para jugar “el uno contra uno”, juega mas
Melissa en lo colectivo pero en el una contra una es letal Luciana.
También me pareció que “Las
mellicitas” de Lavalleja, Carolina y Cecilia Mieres están
aprendiendo rápido el juego, quizás no tan dotadas físicamente
como sus compañeras para el desarrollo de la intensidad de
competencia, si fueran a la F.O.A y se fortalecieran , serian de
nivel profesional porque mentalmente son muy aguerridas y resuelven
rápido los problemas , cosa no habitual a esa edad.
Me pareció que la 10 Luana Rodales
juega mucho, una limitante en su rodilla izquierda la retiene en el
cambio de ritmo y su habilidad de queda en el malabarismo , habilidad
individual que la tiene eso es evidente pero sin cambio de ritmo un
potencial increíble quedara en 5 metros por 5 metros , eso es algo
que el fútbol varonil y el femenino en 33 tienen como problema
intrínseco, el juego se juega en 100 x 70 y no en 5 x 5 . Humilde y
afectuosamente le recomendaría cuidar esa rodilla , mucho talento
casi siempre es sinónimo de cuidarse poco y eso se paga, la
maldición de lo/as talentoso/as.
Un buen planteo del técnico Marcelo
Lauz , asfixiante en la salida rival y con transiciones rápidas
aprovechando el potencial individual superior que llevó a una
goleada a las chicas de Minas, obligadas a asumir claramente el
potencial tremendo que tiene La Liga de Treinta y Tres en esta
categoría , Lauz que viene desde el babi fútbol y que sin dudas las
hace tomarse en serio el trabajo y la competencia a las chicas, tiene
conocimientos eso es innegable , pero creo que mas que nada ese
conocimiento es una cosa que redunda en un salto de calidad también
para esta camada de jóvenes que debo decir francamente entusiasman a
los fanáticos de este deporte.
Finalmente creo que estas chicas tiene
la suerte de encontrarse con gente que las puede contener y aconsejar
para cosas de la vida como la dirigente Silvana Becerra, madre del
jugador de Peñarol Luis Godoy, arrimando ademas a sus amigas que
están en todos los detalles y que le hacen mucho bien a las pequeñas
en lo mas importante a esta edad y en este deporte, la contención
afectiva. Tener esa logística y respaldo emocional en nuestro fútbol
es también un plus a destacar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario